Proyecto FLEXYNETS: redes urbanas de calor y frío de quinta generación, baja temperatura y alta exergía
Tradicionalmente las redes urbanas de calor distribuyen energía desde una planta de generación centralizada a un cierto número de clientes remotos. Por lo tanto, las redes actuales sufren de: importantes pérdidas de calor, un enorme potencial sin explorar de integración en las redes de diferentes fuentes de energía disponibles (por ejemplo renovables y calor residual) y de altos costes de instalación. El proyecto FLEXYNETS tiene como objetivo desarrollar, demostrar y desplegar una nueva generación de redes urbanas inteligentes de calefacción y refrigeración. FLEXYNETS es un proyecto europeo del programa H2020 coordinado por EURAC, instituto de investigación con sede en Bolzano-Bozen (Italia). Además en el proyecto están implicados otros cinco socios de diferentes países europeos: Acciona (España), zafh.net (Alemania), un centro de investigación del Hochschule für Technik de Sttutgart, Solid Automation (Alemania), compañía especializada en diseño de control y monitorización, PlanEnergi (Dinamarca), oficina de ingeniería especializada en redes urbanas de calor y Soltigua (Italia), fabricante de colectores de concentración solar.
FLEXYNETS desarrollará, demostrará y desplegará una nueva generación de redes urbanas inteligentes de calefacción y refrigeración, que reduzcan las pérdidas en el transporte de energía trabajando a niveles “neutrales” de temperatura (15-20 ºC). Se utilizarán bombas de calor reversibles para intercambiar el calor con la red urbana de
calor y frío en el lado de la demanda, proporcionando la calefacción y refrigeración necesarias para edificios.
Lo que es más, el calor que normalmente desechan los edificios será introducido en la red por las bombas de calor (trabajando en “modo refrigeración”) y reciclado por otras bombas de calor que producirán agua caliente sanitaria. Leer más…
Artículo publicado en: FuturENERGY Marzo 2016