11,4 millones de vehículos eléctricos en las carreteras norteamericanas en 2025; ¿estará lista la red?

La electrificación de los vehículos de pasajeros tiene cada vez más importancia en las conversaciones sobre descarbonización en la política energética y los negocios. Antes de 2010, la Administración de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés) estimó un total de 57.000 vehículos eléctricos en uso. Entre 2010 y 2015, las ventas de vehículos eléctricos las 400.000 unidades con un valor de 15.000 M$.
Con una gama más amplia de opciones de mercado y una infraestructura cada vez mayor, se prevé que el mercado de vehículos eléctricos de pasajeros llegue a tener 11,4 millones de vehículos eléctricos en la carretera, con ventas acumuladas de 12 millones de vehículos eléctricos y un valor de más de 400.000 M$ en 2025, según señala uno de los últimos informes de GTM Research.
Hasta la fecha alrededor de 3 M$ de incentivos federales han apoyado el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos. Muchos estados también han ofrecido sus propios incentivos. Por otra parte, la adopción del vehículo eléctrico se apoya en la economía del consumidor y en un sentimiento creciente de que los vehículos eléctricos pueden apoyar la descarbonización. «Un análisis del precio y coste energético de vehículos convencionales, híbridos y eléctricos pone de manifiesto que el vehículo eléctrico tiene el coste de ciclo de vida más bajo, incluso en un entorno de bajos precios del petróleo,» dice Timotej Gavrilovic, consultor de GTM Research y autor del informe.
Sin embargo, todavía quedan pendientes preguntas respecto al impacto en la red de su implantación, y cómo, a su vez, esto afectará a la confianza de los consumidores. «El impacto de los vehículos eléctricos en la red eléctrica, que se estima en 1,4 TWh en 2015, depende de la rapidez con que los consumidores y la infraestructura de servicios públicos puedan adaptarse a este mercado en crecimiento«, explica Gavrilovic. La política, los incentivos y la penetración de las energías renovables presentan diferencias en distintas áreas geográficas de Estados Unidos y en sus respectivas operaciones de la red. Gavrilovic añade que, «California y Hawai se encuentran entre las primeras áreas que enfrentan la mayoría de los problemas derivados de la penetración de las renovables y el vehículo eléctrico. Estos desafíos les llevan a aumentar sus esfuerzos para innovar en la gestión de la demanda. Los vehículos eléctricos son sólo una de las muchas soluciones tecnológicas posibles en la caja de herramientas de la gestión de la demanda que pueden apoyar los objetivos generales de renovables y de descarbonización.»
Este crecimiento del mercado tendrá un impacto significativo en las infraestructuras de red existentes y previstas, y requerirá la acción de los reguladores, planificadores y gestores. Esto crea oportunidades para que los agentes del mercado existentes y nuevos proporcionen soluciones integradas para el conductor del vehículo eléctrico, los servicios eléctricos, el mercado de energía al por mayor y los integradores. En el reciente informe de GTM Research, «El Impacto de los Vehículos Eléctricos en la Red: Captación de Clientes, Carga sobre la Red y Perspectivas», se discuten y analizan estas complejidades, para proporcionar en última instancia, una perspectiva sobre cómo se desarrollará la captación de clientes y la carga sobre la red. El informe proporciona un conjunto de herramientas de análisis para la disección de los factores que afectarán el mercado de vehículos eléctricos a través de una serie de ejercicios de análisis de datos y elaboración de modelos, para proporcionar una comprensión global de la carga que imponen los vehículos eléctricos y la demanda tanto en territorios específicos ISO / RTO y a lo largo de todo EE.UU.