Tipos de sistemas de seguimiento y fiabilidad con enfoque en Latinoamérica

El uso de seguidores solares en proyectos fotovoltaicos a gran escala está experimentado un rápido crecimiento en todo el mundo. Según el informe de GTM Research “Global Solar PV Tracker Market Shares and Shipments 2018”, los envíos mundiales de seguidores crecieron un 44% en 2017. GTM también afirma, que los de Latinoamérica fueron los mayores mercados de seguidores solares, seguidos por EE.UU. De hecho, GTM espera que el 80-90% de todos los proyectos fotovoltaicos a gran escala que se lleven a cabo en Latinoamérica en 2018 usen seguidores solares. La consultora independiente TÜV Rheinland PTL ha publicado recientemente un informe, encargado por el fabricante de seguidores solares Array Technologies, sobre el análisis económico y de riesgo de las dos principales arquitecturas de seguimiento solar (centralizada y descentralizada). En el presente artículo recogemos las principales conclusiones de este informe, y su importancia en Latinoamerica, debido a la amplia gama de desafíos climáticos a los que se enfrentan los seguidores en esta región.
Está demostrado que los seguidores solares aumentan la producción de energía fotovoltaica a gran escala, además, el beneficio económico de usar un sistema de seguimiento solar es mayor en áreas de alta irradiación, lo que corresponde a mercados fotovoltaicos de rápido crecimiento, como Latinoamérica y las regiones MENA y APAC; dónde los seguidores solares están aumentando su cuota de mercado en grandes plantas frente a los sistemas de montaje de inclinación fija.
Si bien hay varios tipos de seguidores solares, son dos los predominantes: arquitectura impulsada de forma central (centralizada) y arquitectura individual impulsada por filas (descentralizada). La arquitectura centralizada consiste en un sistema impulsado por un solo motor, que vincula una línea motriz rotativa a varias filas de seguimiento. En una arquitectura descentralizada cada fila funciona como una unidad autónoma. Leer más…
Artículo publicado en: FuturENERGY Mayo 2018