Un nuevo estudio en Francia revela el potencial oculto de los vehículos eléctricos

En Francia, los vehículos eléctricos de batería causan entre 2 y 3 veces menos contaminación que los vehículos diesel y de gasolina durante todo su ciclo de vida, revela un nuevo estudio realizado por la European Climate Foundation y la Fondation pour la Nature et pour l’Homme. Groupe Renault ha participado en este estudio sin precedentes sobre los impactos ambientales de los vehículos eléctricos durante todo su ciclo de vida, con otros expertos: Avere-France, Ademe, Cler, Climate Action Network France, WWF, fabricante de baterías Saft y RTE
Esta ventaja, según muestra el estudio, se mantendrá en 2030 si se alcanzan los objetivos de la Ley francesa de transición energética, y será aún mayor si Francia amplía sus objetivos para desarrollar energía renovable y se compromete con un escenario 100% renovable.
Si bien las emisiones del sector del transporte continúan aumentando, la descarbonización del transporte en Francia, pero también en Europa será clave para cumplir los compromisos del Acuerdo Climático de París. El paquete de movilidad limpia, presentado por la Comisión Europea en noviembre de 2017, reconoce el papel de los vehículos eléctricos para cumplir los objetivos climáticos de la UE. Este estudio confirma que los vehículos eléctricos son una buena solución para el clima, incluso teniendo en cuenta las emisiones de la producción de baterías.
El papel clave de las baterías
El 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por un vehículo eléctrico ocurren durante la fase de fabricación de la batería. Por lo tanto, el estudio revela que la mejora de los impactos ambientales de las baterías tiene un papel clave en la descarbonización del sector del transporte y en ayudar a alcanzar los objetivos del Acuerdo Climático de París.
En un período de gran crecimiento del mercado de baterías para vehículos eléctricos hasta 2030, la mejora de la eficiencia energética de las actividades de producción debería permitir reducir el impacto del vehículo entre un 20% y un 25% hasta 2030.
La mejora del impacto ambiental de la extracción de minerales, el desarrollo de baterías sostenibles en términos de eficiencia, peso y uso, y la promoción de prácticas de reciclaje también forman parte de la solución.
Liberando todo el potencial de las baterías
La movilidad eléctrica ofrece una gran cantidad de ventajas ambientales adicionales para el sistema eléctrico francés, según el estudio:
• El uso de servicios de vehículo a red (V2G) puede ayudar a integrar las energías intermitentes y estabilizar la red con el fin de eliminar los combustibles fósiles del sector eléctrico francés, ya sea mediante la aplicación de carga inteligente o cargas bilaterales (la electricidad se exporta desde el vehículo a la red). El potencial técnico de la tecnología V2G en Francia de 1,3 millones de vehículos (30% de las existencias en 2030) es de 45 GWh. Alrededor del 10% de este potencial podría cubrir todas las necesidades en términos de reserva primaria entre las 6 y las 8 de la tarde durante un día de invierno.
• Las baterías de segunda vida para almacenar electricidad pueden competir como una opción sostenible y conveniente para el almacenamiento de energía renovable. Cuando una batería pierde un cuarto de su capacidad inicial (por ejemplo, después de 10 años), puede ser restaurada y utilizada como un dispositivo de almacenamiento de energía renovable. Por lo tanto, la energía renovable puede almacenarse cuando hay un excedente disponible y luego reinyectarse cuando la demanda es alta o puede utilizarse para uso propio. Si todas las baterías automotrices ingresadas en el mercado francés en 2020 se utilizan para el almacenamiento de energía renovable en 2030, el potencial técnico anual será de 8 TWh, aumentando a 37 TWh en 2040 (siempre que haya suficiente energía renovable para almacenar).