Tecnología Info Tecnología

Las plantas fotovoltaicas de EAU impulsan la inversión mundial en energía limpia en el 2T

Redacción Futurenergy10/07/2017
Imagen

La financiación de dos enormes proyectos fotovoltaicos en Emiratos Árabes Unidos ayudó a impulsar la recuperación de la inversión mundial en energía limpia, llegando a 64.800 M$ en el segundo trimestre de este año, el más alto desde el segundo trimestre de 2016. La planta Sheikh Mohammed Bin Rashid Al-Maktoum en Dubai y los proyectos Marubeni JinkoSolar y Adwea Sweihan en Abu Dhabi, con 800 MW y 1,2 GW respectivamente, contribuyeron con 1.900 M$ al total de inversión mundial en el 2T de 2017, según las últimas cifras autorizadas de Bloomberg New Energy Finance.

Otros puntos destacados de los datos incluyen el retroceso en la inversión en el trimestre de abril a junio en China y EE.UU., y un fuerte incremento en la financiación de proyectos en México, Australia y Suecia. Además, Egipto y Argentina, dos nuevos mercados de renovables, registraron cifras trimestrales récord. El desempeño más débil fue el de Reino Unido, donde la inversión cayó más del 90% en comparación con el 2T de 2016.

En general, la energía solar fue el sector estrella en el segundo trimestre, con una inversión de 35.600 M$, un 19% más que en el mismo período del año anterior y un 20% respecto al trimestre anterior. La eólica registró un trimestre débil, viendo caer la inversión un 29% respecto al año anterior con un total de 26.200 M$, aunque fue un 43% más que en el primer trimestre de este año.

Las inversiones en $/MW tanto en solar como en eólica fueron menores en el segundo trimestre de 2017 de lo que habrían sido en años anteriores, debido a fuertes reducciones de costes. BNEF estima que a nivel mundial los costes de capital de la fotovoltaica y la eólica terrestre han disminuido en un 15% y 14%, respectivamente, en los últimos 12 meses, en respuesta a la feroz competencia en la fabricación y a las mejoras tecnológicas.

En el segundo trimestre solo se financiaron dos grandes parques eólicos marinos en Europa: los proyectos Borkum West II, de 200 MW y Albatros, de 112 MW, en aguas alemanas, con 918 M$ y 532 M$. Otras grandes operaciones del trimestre fueron dos parques eólicos marinos de 300 MW en China, Three Gorges Dafeng y Three Gorges Zhuanghe, con un coste estimado de 1.800 M$ en total, el parque eólico Juchitan de Zaragoza de 396 MW en México, con 721 M$, y el parque eólico terrestre Avangrid La Joya en EE.UU., de 400 MW y un coste estimado de 620 M$.

Aparte de solar y eólica, otros sectores de la energía limpia registraron flujos moderados en el 2T. La biomasa y la valorización energética de residuos registraron una inversión de 387 M$, un 76% menos que en el mismo período del año anterior. La energía mini-hidráulica 595 M$, un 20% menos; la geotérmica 423 M$, un descenso del 24%; y la inversión en empresas de tecnologías energéticas inteligentes (en áreas como redes inteligentes, almacenamiento de energía y vehículos eléctricos) fue de 1.500 M$, un 50% menos que en el mismo período del año anterior.

La financiación total de activos de proyectos de energía renovable a escala comercial fue de 51.700 M$ en el 2T, un 13% menos que el año anterior, pero un 32% más que en el primer trimestre de 2017. Los proyectos a pequeña escala, de menos de 1 MW, atrajeron 10.800 M$, un 8% más que el año anterior.

La inversión de los mercados públicos en empresas especializadas en energía limpia totalizó 1.200 M$ en el 2T, un 65% menos respecto al año anterior y un 47% respecto al trimestre anterior. Las mayores subidas de capital en los mercados bursátiles fueron para dos empresas chinas, el promotor de proyectos Huaneng Renewables (281 M$) y la fabricante de vidrio solar Xinyi Solar (194 mM$).

El capital de riesgo y la inversión de capital privado en energía limpia continuaron su reciente aumento, con 1.900 M$ en el segundo trimestre, un 50% más que en el mismo período de 2016 y un 15% más que en el primer trimestre de este año. Los principales negocios de fueron 400 M$ para Microvast Power System, un fabricante chino de baterías para vehículos eléctricos e híbridos eléctricos, 113 M$ para el promotor fotovoltaico EREN Renewable Energy y 100 M$ para la compañía norteamericana de ventanas energéticamente eficientes View Inc.

Tomando todas esas categorías de inversión juntas, los resultados a nivel de país para el segundo trimestre incluyeron:

• China: 23.300 M$, un 16% menos que en el 2T de 2016, un 32% más que en el 1T de 2017.
• EE.UU. 14.700 M$, un 6% más que en el 2T de 2016, un 51% más que en el 1T de 2017.
• Europa: 8.800 M$, un 49% menos que en el 2T de 2016, un 10% más que en el 1T de 2017.
• Alemania: 3.200 M$, un 34% menos que en el 2T de 2016, un 7% menos que en el 1T de 2017.
• Japón: 2.900 M$, un 12% más que en el 2T de 2016, un 11% menos que en el 1T de 2017.
• India: 2.600 M$, un 11% más que en el 2T de 2016, un 4% menos que en el 1T de 2017.
• EAU: 2.100 M$, la inversión fue casi nula en el 2T de 2016 y en el 1T de 2017.
• Brasil: 1.900 M$, un 1% menos que en el 2T de 2016, un 10% más que en el 1T de 2017.
• México: 1.800 M$, un 261% más que en el 2T de 2016, un 10% menos que en el 1T de 2017.
• Australia: 1.500 M$, un 77% más que en el 2T de 2016, un 29% menos que en 1T de 2017.
• Suecia: 887 M$, un 213% más que en el 2T de 2016, mientras que la inversión fue prácticamente nula en el 1T de 2017.
• Francia: 845 M$, un 43% más que en el 2T de 2016, un 1% menos que en el 1T de 2017.
• Egipto: 805 M$, frente a casi nada en el 2T 2016 y el 1T 2017.
• Argentina: 464 M$, frente a casi nada en el 2T 2016 y en el 1T de 2017.
• Reino Unido: 407 M$, un 93% menos que en el 2T de 2016, un 60% menos que en el 1T de 2017.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos