El Congreso SuSoH enmarcado dentro de la semana europea de eficiencia energética se celebra en Madrid
En el sector de la construcción, los certificados de eficiencia energética y las auditorías proporcionan datos sobre el rendimiento energético de los edificios y recomendaciones para mejorar la eficiencia energética. Emprender estas medidas necesita inversiones, lo que redundará en la creación de empleos, y la reducción de los niveles de contaminación. Aunque a nivel europeo dos directivas importantes establezcan el marco general para alcanzar estos objetivos, depende de los Estados Miembros asumir su responsabilidad para implementar este marco dentro de su ordenamiento jurídico y contribuir a la puesta en práctica efectiva a través de los operadores económicos.
¿Cómo abordan esta cuestión las autoridades públicas españolas? ¿Cuáles son los obstáculos y las oportunidades que encuentran las empresas privadas? ¿Cuáles son las soluciones que se necesitan y/o que ya existen en otros sectores o Estados Miembros, para superar estos obstáculos? ¿Cómo generar confianza en profesionales competentes del sector de la construcción que proporcione datos fiables como resultado de las auditorías energéticas? ¿Cómo hacer fluir el crédito en los sectores de la construcción sostenible y de las rehabilitaciones energéticas de los edificios ya existentes?
Este Congreso tuvo lugar el 5 de Junio de 2015 en la Sala de la Comisión Europea en Madrid, coincidiendo con el Día Mundial del Medioambiente.
Organizado por ENACE, en colaboración con sus socios, el Proyecto SuSoh (Sustainable Social Housing – Vivienda Social Sostenible) es un proyecto de comunicación sobre la implementación de la política europea y de modelos de financiamiento innovadores para rehabilitación energética de viviendas sociales en España y Europa. Este proyecto tiene como objetivo concienciar que aumentando la eficiencia energética de edificios permitimos mejorar la calidad de vida de sus ocupantes, reducir las facturas energéticas, bajar las emisiones de CO2 y estimular la economía y el empleo en estas zonas más deprimidas.
Este evento fue la ocasión de reunir a las partes interesadas y compartir experiencias e ideas sobre las políticas y las regulaciones españolas y europeas en el sector de la construcción y otros retos de la rehabilitación de eficiencia energética, incluidas soluciones financieras y ejemplos de buena práctica.
El Congreso fue moderado por Francisco González Montalvo, director técnico de ENACE experto español en el Comité Europeo de Normalización CEN y contó con el Keynote speech de Paula Rey García, Jefa del Equipo de Edificios, Unidad de Eficiencia Energética de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, sobre la política Europea en el sector de los edificios y la eficiencia energética.
FuturENERGY estuvo presente en este evento donde ponentes y resto de participantes tuvieron la ocasión de recoger ejemplares de algunas de nuestras ediciones, así como de una de nuestras separatas dedicadas a Eficiencia Energética.
La acogida de nuestra revista fue excepcional, como lo demuestra la imagen, en la que algunas de las asistentes ojean nuestros ejemplares en uno de los momentos de recesión de las ponencias.