Eficiencia energética en el sector residencial

Durante el año 2014, en la Comunidad de Madrid de los 239 edificios nuevos construidos, 116 tienen calificación energética C, pero 43 tienen D y 15 tienen calificación E, sólo 11 alcanzan la calificación A y 54 la B, según los datos del Informe de enero 2015, actualizados a 31 de diciembre de 2014, emitido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, sobre la calificación energética de los edificios.
Estos datos hablan por sí mismos de la necesidad de concienciación, especialmente de los ciudadanos, que tienen que dejar claro que no quieren seguir adquiriendo sumideros de energía. Los compradores tienen que ser conscientes de que la hipoteca de la compra de su vivienda se amortiza en X años y se deja de pagar, pero la hipoteca energética, las facturas de la energía, continúan hasta el última día de vida del edificio, incrementándose a medida que se degradan los equipos y el edifico, además de por la subida del propio combustible.
Salta a la vista que en eficiencia energética queda mucho por hacer todavía. Resulta desolador que a menos de 5 años de tener, por exigencia de la Directiva Europea, que construir edificios de consumo de energía casi nulo, se sigan construyendo edificios nuevos que no pasan de la calificación energética D o E. Se está perdiendo una oportunidad de oro para el necesario ahorro de energía y de emisiones construyendo todavía edificios ineficientes. Leer más…
Pilar Pereda
Arquitecto, Asesora del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid
Artículo publicado en: FuturENERGY Noviembre 2015