WindEurope da la bienvenida a los 1,1 GW adjudicados a la eólica en la subasta española de energías renovables

Según la Asociación Española de Energía Eólica (AEE), la instalación de los proyectos acordados este año (y en 2016) se traducirá en inversiones superiores a los 4.500 M€ y en la creación de 25.000 a 30.000 puestos de trabajo. «Es una señal positiva para la industria eólica, en particular la cadena de suministro española,» declara Pierre Tardieu, jefe de políticas de WindEurope.
«Sin embargo, debido a la paralización del mercado de cuatro años, estamos jugando a ponernos al día,» agregó Tardieu. «El gobierno español está tratando de desplegar en los próximos tres años lo que debería haber hecho en siete. Estos tipos de políticas de stop-and-go son extremadamente perjudiciales para la cadena de suministro de la eólica que necesita un calendario estable de ofertas para prosperar.»
WindEurope apoya firmemente la propuesta de la Comisión Europea de visibilidad de tres años para la programación de las subastas de energías renovables, en comparación con los tres meses dados en este caso. Esto permitiría no sólo a la cadena de suministro de energía eólica, sino también a los organismos gubernamentales y operadores de sistemas, planificar y asegurar el despliegue de volúmenes. Las subastas regulares de tecnología específica serían la forma más eficaz de planificar la transición de energía y cumplir los objetivos de la UE de 2030 sobre el clima y la energía.
Por último, WindEurope pide al gobierno español que mantenga la confianza de los inversores manteniendo el nivel actual de «rentabilidad razonable» para los proyectos existentes después de 2020. Cualquier cambio retroactivo a la rentabilidad razonable de los proyectos, tal como lo posibilita la Reforma Energética, socavaría la posición del mercado español y tendrá un efecto duradero y dañino en la cadena de suministro del viento.