La inversión global en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos excederá los 100.000 M$ en 2026

Siemens Financial Services (SFS) ha publicado un nuevo estudio en el que se estima el déficit de inversión necesaria durante los próximos seis años para desplegar rápidamente redes de recarga de vehículo eléctrico en todo el mundo. Ese déficit representa la diferencia entre la infraestructura de carga de vehículo eléctrico que ya se está financiando y la que todavía se está imputando a CAPEX (inversiones de capital).
En la primera de una serie de tres partes, «Financing Decarbonization: e-mobility» (Financiando la descarbonización: movilidad eléctrica) se examina la presión sobre el despliegue de las infraestructuras de carga a nivel global. La necesidad urgente de inversión en infraestructuras de movilidad eléctrica está impulsada por los objetivos oficiales de emisiones del transporte por carretera, que constituyen, a su vez, un factor clave para alcanzar los objetivos nacionales de cambio climático, junto con la opinión pública mundial posicionada, en su mayoría, a favor de la migración a vehículos eléctricos.
El estudio divide las necesidades de inversión en dos segmentos: un primer periodo que abarca los años comprendidos entre el 2021 y el 2023 y otro posterior enfocado en los años 2024-2026, a fin de ilustrar el crecimiento impulsado por los usuarios pioneros en comparación con la posterior adopción generalizada. El claro incremento entre los dos periodos denota que las considerables necesidades de inversión crecen a un ritmo exponencial.
El estudio concluye que, para dar respuesta a la tendencia de la adopción del vehículo eléctrico, se necesitarán inversiones significativas para crear infraestructuras de carga en todo el mundo.
A través del uso de la financiación inteligente (de inversores privados especializados) se pueden alinear los costes de inversión con los ingresos esperados de las estaciones de carga y obtener así un presupuesto neutro de inversión. La adopción de este tipo de opciones de financiación afectará a la tasa de despliegue de la infraestructura de carga de vehículo eléctrico y desempeñará un papel determinante en el desarrollo del mercado del vehículo eléctrico en su conjunto.
«Para sustentar el increíble crecimiento esperado del mercado del vehículo eléctrico se necesita una infraestructura de carga muy extendida«, declara Hiart Legarreta, CEO de Siemens Financial Services, España. «Una inversión de ese calibre debe ser tan eficiente y sostenible como la tecnología que respalda, razón por la cual las soluciones de financiación inteligentes basadas en el uso son las más adecuadas para abordar este desafío«.
Metodología
Se consultaron varias fuentes de analistas para llegar a una estimación promedio del mercado de la infraestructura de carga de vehículo eléctrico en 2021-23 y 2023-26. El mercado evaluado abarca unidades de carga moderada, rápida y ultrarrápida, tanto AC como DC. No incluye los equipos ni la tecnología que puedan ser necesarios para desarrollar redes nacionales conforme aumente el uso del vehículo eléctrico. A continuación, esas estimaciones de mercado se ajustaron para reflejar la penetración actual en el mercado general de técnicas de financiación como el leasing, puesto que esas inversiones ya utilizan capital de terceros. Se han presentado dos periodos trianuales, 2021-23 y 2024-26, a fin de ilustrar la tasa de crecimiento en las necesidades de inversión en infraestructura de vehículo eléctrico.