La cuota de renovables en el consumo energético de la UE se elevó hasta el 16% en 2014

En 2014 la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el consumo energético bruto final de energía alcanzó el 16% en la UE, casi el doble que en 2004 (8,5%), el primer año del que hay datos disponibles. Estas cifras proceden de una publicación lanzada por Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea.
Desde 2004, la cuota de las renovables en el consumo energético bruto final ha crecido significativamente en todos los Estados Miembros. En comparación con el año anterior ha crecido en 24 de los 28 Estados Miembros.
Con más de la mitad de su consumo energético final procedente de renovables (52,6%), Suecia tuvo, de lejos, la mayor cuota, seguida por Letonia y Finlandia (ambas con el 38,7%), Austria (33,1%) y Dinamarca (29,2%). En la parte opuesta del ranking, las menores proporciones de renovables se registraron en Luxemburgo (4,5%), Malta (4,7%), Holanda (5,5%) y Reino Unido (7%).
Cada estado Miembro tiene su propio objetivo para 2020. Los objetivos nacionales tienen en cuenta los diferentes puntos de partida de los Estados Miembros, el potencial renovable y el rendimiento económico. Entre los 28 Estados Miembros, un tercio ya han alcanzado el nivel requerido para cumplir con sus objetivos nacionales: Bulgaria, República Checa, Estonia, Croacia, Italia, Lituania, Rumanía, Finlandia y Suecia. Por su parte, Dinamarca y Austria están a menos de 1 punto porcentual de sus objetivos para 2020. Por el contrario, Francia (a 8,7 puntos porcentuales de alcanzar su objetivo para 2020), Holanda (a 8,5 puntos porcentuales), Reino Unido (a 8 puntos) e Irlanda (a 7,4 puntos) son los que más lejos se encuentran de sus objetivos.
España se encuentra prácticamente en la media de la UE, en 2014 las renovables representaron un 16,2% del consumo energético bruto y de acuerdo con las cifras de Eurostat está a 3,8 puntos porcentuales de alcanzar el objetivo fijado para 2020, que coincide con el del conjunto de la UE, el 20%.