La paridad de red de plantas fotovoltaicas a gran escala, una realidad en Chile y Marruecos
Según los resultados de la novena edición del estudio PV Grid Parity Monitor, realizado por la consultora Creara, con el patrocinio de BayWa, Exosun y PVHardware y la colaboración de Copper Alliance, la paridad de la generación fotovoltaica de instalaciones grandes se puede alcanzar en los mercados mayoristas de electricidad sin necesidad de incentivos, de hecho es ya una realidad en Chile y Marruecos y está cerca de ser conseguida en Honduras. El informe define la paridad de generación fotovoltaica como el momento en el que los requerimientos de rentabilidad de un inversor son cubiertos en su totalidad con los precios del mercado eléctrico mayorista.
La edición de 2015, novena de este informe, es la segunda edición que cubre las plantas de gran tamaño sobre suelo, la primera es de julio de 2014, y considera para el estudio una instalación de 50 MWp de capacidad instalada, con seguidores a 1 eje y bajo un modelo de financiación de tipo project finance (los recursos económicos que genera la producción del campo solar son empleados en el pago del préstamo que el promotor solicitó al banco para poner en marcha la instalación fotovoltaica). La novena edición del informe GPM analiza la regulación y la competitividad económica de la tecnología fotovoltaica en ocho países diferentes: Chile, Honduras, Italia, México, Marruecos, Sudáfrica, Turquía y USA (Texas), habiéndose incluido este año Honduras y Sudáfrica.
El hecho que la paridad de generación no haya sido alcanzada en un mercado no implica que no se estén desarrollando plantas grandes. Existen otras razones que pueden crear una situación favorable que incentive la inversión, como la existencia de un sistema RPS (Renewable Portfolio Standard) o de un FiT o la concesión un esquema conveniente de PPA firmado por el inversor. Dada la volatilidad de varios de los mercados mayoristas y la rápida reducción de los precios de la fotovoltaica, se debería seguir analizando la competitividad de las instalaciones grandes a lo largo del tiempo. Leer más…
Artículo publicado en: FuturENERGY Octubre 2015