La paradoja de la energía solar fotovoltaica en España

En España estamos viviendo una auténtica política de acoso y derribo al sector fotovoltaico, al que se ha puesto al borde de la quiebra masiva. En los últimos años se han perdido más de 35.000 puestos de trabajo directos, tanto en PYMES como en el conjunto de la cadena de valor de la industria nacional. Una política nacional que contrasta con la impresionante apuesta que se está haciendo por la fotovoltaica fuera de nuestras fronteras.
2013 cerró con un nuevo récord mundial de instalación fotovoltaica, con 37.000 nuevos MW y todo apunta a que 2014 cerrará con casi 55.000 nuevos MW más, es decir, más de 80 nuevos GWh de electricidad fotovoltaica. Cifras que según algunos analistas se habrán duplicado en los próximos 4 años.
Europa ha sido pionera en identificar los beneficios de esta tecnología, liderando el desarrollo de la industria, con países a la cabeza como Alemania, Italia y recientemente el Reino Unido y Francia. En España, se desarrolló una industria puntera, ejemplo del mejor I+D, que ha estado exportando su tecnología “Made in Spain” a países como EE.UU., Alemania o Japón, comprometidos con el continuo desarrollo de la industria solar fotovoltaica.
Artículo publicado en: FuturENERGY Abril 2014