¿Por qué la termosolar es la respuesta al reto energético de Chile?
Es oficial: se va a construir una planta termosolar de 110 MW en Chile. Abengoa propuso que se construyera la torre energética Cerro Dominador en el marco de la licitación que la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile, anunciaron el año pasado. Esta licitación internacional se planteó como una prueba del concepto, a fin de que los compradores de energía, como compañías mineras y empresas de servicios públicos, que normalmente son bastante conservadoras, pudieran ver in situ la fiabilidad de la producción de electricidad termosolar. No obstante, más allá de una prueba del concepto e incluso de energía limpia, la termosolar podría demostrar que es clave para el crecimiento económico a largo plazo de Chile.
Las plantas termosolares pueden producir fácilmente electricidad durante las 24 horas del día de manera continua o almacenar energía en los momentos de máxima radiación solar para satisfacer la demanda posteriormente, cuando sea necesario.
Es la capacidad de almacenamiento de la tecnología termosolar lo que supone un factor de planta de un 94,5 % en Cerro Dominador, igual o superior a la de los ciclos de gas combinado.
Artículo publicado en: FuturENERGY Marzo 2014