Unión Energética: los consumidores tendrán más opciones y una mayor seguridad energética

La Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo votó el miércoles 21 de febrero para modernizar el mercado eléctrico de la UE, esforzándose por ofrecer a los consumidores más opciones y mayor seguridad energética, modificando cuatro propuestas legislativas sobre el mercado eléctrico de la UE. Son parte del llamado paquete de Energía Limpia y un paso más cerca la Unión Energética.
Según la ITRE, en este paquete de energía se aborda una mayor competencia en el mercado eléctrico, mejor información a los consumidores y pequeños productores de energía y planes para abordar la escasez durante las crisis. Las medidas proporcionarían herramientas de comparación sobre proveedores de energía, facturas y contratos transparentes, y ayudarían a los consumidores que producen su propia electricidad y mejorarían la cooperación regional durante las crisis eléctricas debido a desastres naturales o ataques.
Los eurodiputados también quieren que los estados miembros consideren los pagos adicionales por capacidad a los proveedores solo como último recurso y bajo ciertas condiciones.
Dar más poder a los consumidores
• Debe haber disponible una herramienta de comparación en cada país de la UE, que muestre y clasifique los precios y tarifas de todos los proveedores, con un algoritmo imparcial e independiente de los proveedores.
• Los consumidores deberían poder retirarse de un contrato sin enfrentar sanciones, y se debe incluir un resumen de las condiciones clave en la primera página.
• Para enero de 2022, el cambio de proveedor no debería tomar más de 24 horas.
• Las facturas deben mostrar la cantidad real de energía consumida, la fecha de vencimiento del pago, los datos de contacto de la empresa, así como las reglas sobre el cambio de proveedor y la resolución de controversias.
Consumidores activos de energía
Los eurodiputados no quieren que se discrimine a los consumidores que generan, consumen y venden energía (también llamados «prosumidores», consumidores activos de energía, porque consumen y producen electricidad).
Los eurodiputados acordaron en particular condiciones claras para crear y gestionar comunidades locales de energía, es decir, grupos de personas que producen y consumen energía localmente. Estas redes locales deberían contribuir a los costes del sistema eléctrico al que se conectan y no distorsionar la competencia, agregaron los eurodiputados.
Medidas para hacer frente a la crisis energética
En caso de escasez de suministro eléctrico, los eurodiputados acordaron la implementación de medidas nacionales y regionales antes y durante las crisis para garantizar que no se interrumpa el suministro debido, por ejemplo, a un cambio de suministro, condiciones meteorológicas adversas o ataques maliciosos, como malware o piratería.
Los centros regionales de coordinación deberían ayudar a redactar los escenarios de planificación de crisis, mientras que la Agencia Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) debería poder garantizar que cumplan con sus obligaciones.