Alcanzar mayores cuotas de energía renovable fundamental para el desarrollo sostenible en todo el sudeste asiático
Un nuevo análisis de mercado de IRENA considera que las energías renovables impulsan el crecimiento y amplían el acceso a la energía en el sudeste asiático
Los países del sudeste asiático están en camino de cumplir su la meta de energía renovable a la que aspiran: alcanzar una cuota del 23% del suministro total de energía primaria para 2025, según un nuevo análisis de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA). Lograr este objetivo también mejoraría significativamente el acceso a energía limpia asequible en la región de acuerdo con su objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7.
En el informe, Análisis del Mercado de Energía Renovable: Sudeste Asiático, lanzado durante la Conferencia Global SDG7 de Naciones Unidas en Bangkok, IRENA destaca que la energía renovable está demostrando ser clave para expandir el acceso a la energía en una región donde 65 millones de personas carecen de ella. Con el gran potencial de energías renovables aún sin explotar del sudeste asiático, existen oportunidades considerables para acelerar el despliegue de energías renovables en el sector energético, pero también en la calefacción, la refrigeración y el transporte. Sin embargo, es necesario establecer sólidos marcos de facilitación e inversión para superar las barreras que enfrenta la adopción de energías renovables.
«El sudeste asiático está haciendo importantes progresos hacia la diversificación de su suministro energético y reconoce que las energías renovables son una solución competitiva para impulsar el crecimiento económico y satisfacer la creciente demanda de energía«, dijo el Director General de IRENA, Adnan Z. Amin. en la Conferencia.
«La adopción acelerada de energía renovable ofrece amplios beneficios ambientales, económicos y sociales, incluida la creación de empleos, la reducción de la contaminación del aire y la lucha contra el cambio climático,» continuó el Sr. Amin. «Los encargados de formular políticas y otros actores del desarrollo deberían priorizar la inversión en energía limpia, fiable y asequible como un pilar de desarrollo en toda la región.»
El informe cubre consideraciones críticas para la formulación de políticas efectivas para acelerar la transformación energética y analiza las tendencias en el suministro y el consumo de energía a nivel regional y nacional. También examina las tendencias de inversión y los instrumentos de política que respaldan el despliegue actual de energía renovable en una región donde el crecimiento económico supera el 4%. También se explora el potencial de energía renovable del sudeste asiático, tanto en términos de potencial de recursos como del espectro de beneficios que aporta la transición hacia un futuro energético sostenible.
El informe señala que en 2016, 611.000 personas estaban empleadas en el sector de energías renovables en el sudeste asiático, principalmente en biocombustibles líquidos, sin embargo, hasta 2.230 personas podrían ser empleadas en el sector para 2030 si las renovables aumentaran de acuerdo con el potencial de la región.
También se destacan las sinergias entre la energía renovable descentralizada y el desarrollo de medios de subsistencia, ya sea en entornos rurales, urbanos o insulares. Basándose en una serie de proyectos de soluciones descentralizadas de energía renovable -soluciones de micro-hidroeléctrica y biogás basadas en el espíritu empresarial local y una fuerte participación de la comunidad- el análisis establece paralelismos entre los servicios energéticos modernos y el desarrollo socioeconómico.