Un 52% de los españoles considera que la transición ecológica reducirá el precio de la energía

Los españoles comparten su preocupación por el cambio climático y ven oportunidades en la transición energética a nivel de empleo. Estas son las principales conclusiones del estudio Navegando la incertidumbre de More in Common, iniciativa internacional fundada en 2017 para construir sociedades más fuertes, unidas y resilientes a las crecientes amenazas de polarización y división social.
Este estudio forma parte del proyecto que incluye también al Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia, y que ha encuestado a 2.000 españoles.
El cambio climático y el cuidado del medio ambiente se encuentran entre las conversaciones de las personas y una abrumadora mayoría afirma estar preocupado por el cambio climático (85%) y un 72% de la población considera que el cambio climático es real y causado por la acción humana.
Casi 9 de cada 10 muestra interés por el medio ambiente (89%). De hecho, es un tema compartido por todos los grupos de edad, aunque la población mayor es la que más se preocupa. Sin embargo, a pesar de que una gran parte de la ciudadanía española se muestra inquieta por el cambio climático, este no es un tema prioritario y no aparece como lo más importante en su día a día –en Alemania, Italia y Reino Unido sí lo es–. No obstante, el cambio climático genera mayor preocupación en zonas rurales de nuestro país.
Necesidad de actuación
More in Common también ha querido consultar qué opinión tienen sobre las posibles medidas a implementar para evitar el cambio climático.
En este sentido, la mayor parte de los españoles no creen que los esfuerzos internacionales sean la mejor vía para hacer frente al cambio climático. De hecho, tres cuartas partes creen que estas medidas fracasan más que funcionan.
Sin embargo, tienen claro que hay que actuar con independencia de lo que hagan otros países (75%) y no esperar a las decisiones de grandes contaminantes como Estados Unidos o China.
Asimismo, más de la mitad de los españoles cree que el gobierno debería hacer más en cuestiones medioambientales (53%), aunque la gran mayoría cree que hay una responsabilidad individual de tomar decisiones para proteger el entorno (84%).
Transición ecológica
Los españoles se muestran positivos con la transición ecológica. En este sentido, 7 de cada 10 la ven como una buena inversión pública y un 61% considera que se creará empleo. No obstante, ven esta transición como algo gradual y no quieren que los cambios se apliquen de manera radical (77% frente a un 23%).
El precio de la energía también ha sido consultado en este informe. Hay un equilibrio en las respuestas: un 52% de los españoles considera que la transición ecológica reducirá el precio de la energía para la ciudadanía, frente a un 48% que afirma que aumentará.
“Los españoles comparten su preocupación por el cambio climático, ven oportunidades en la transición energética a nivel de empleo y creen que es un buen uso de los fondos públicos. Hay un apetito generalizado de actuación en temas climáticos y porcentajes significativos que ven oportunidades en la transición verde”, afirma Míriam Juan-Torres, Senior Researcher de More In Common.