Aptis: Una nueva experiencia de movilidad 100% eléctrica

En Europa, las políticas nacionales fomentan la sustitución de los autobuses diésel por vehículos propulsados por energías limpias. La demanda de sistemas de movilidad libres de emisiones va en aumento. Las proyecciones demográficas estiman que la población del planeta alcanzará los 9.700 millones de habitantes antes de 2050, el 70 % de los cuales vivirá en áreas urbanas.
Se estima que, a escala global, las emisiones anuales del transporte urbano se duplicarán en los próximos años hasta alcanzar los 1.000 millones de toneladas CO2 en 2025. El impacto ambiental del transporte se ha convertido, así, en una de las principales preocupaciones de las autoridades públicas.
Alstom ya promueve la transición hacia sistemas de transporte sostenibles mediante el diseño y desarrollo de soluciones ferroviarias innovadoras, respetuosas con el medio ambiente, eficientes y atractivas. Ahora, ha decidido lanzar un nuevo vehículo, denominado Aptis, para complementar su cartera de soluciones eléctricas de movilidad urbana.
Aptis ha sido diseñado con el objetivo de ofrecer a las ciudades un nuevo sistema de transporte limpio y eficiente. Aplicando los conocimientos técnicos de Alstom sobre vehículos sobre neumáticos, ejes, motores eléctricos y sistemas de tracción, Aptis incorpora las ventajas de un tranvía a un autobús, para mejorar la experiencia del pasajero y la operación. Es la primera vez que Alstom se diversifica con un producto no ferroviario, que complementa su cartera de soluciones para proporcionar a las ciudades toda una gama de sistemas de transporte urbano eléctricos y sostenibles.
Los autobuses eléctricos tendrán un papel clave en el transporte urbano durante la próxima década. Muchos países y ciudades tienen previsto sustituir sus flotas de autobuses diésel. Para 2035, la mayoría de las ciudades europeas basarán la totalidad de su movilidad en modelos eléctricos en sus redes de transporte. En Europa, destacan especialmente Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y los Países Bajos, mercados pioneros en soluciones de movilidad eléctrica
En este contexto, Aptis propone una nueva solución de movilidad, un autobús totalmente eléctrico, pero también un completo sistema que incluye diferentes opciones de carga, infraestructuras en la vía, opciones de leasing y garantía.
En la mañana de hoy, 6 de febrero, el Centro de Operaciones de la EMT en Carabanchel han sido testigo de la presentación de este nuevo autobús eléctrico, que actualmente está en pruebas en Madrid, en colaboración con la EMT. FuturENERGY ha tenido ocasión de participar en este evento, así como de comprobar in situ las prestaciones de este nuevo vehículo, con el que Alstom y la EMT apuestan por una movilidad urbana sostenible, y que combina capacidad, maniobrabilidad y seguridad. La presentación ha contado con la presencia de Jaime Borrell, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio de Alstom España, Fernando Sunyer, Director de Marketing de la plataforma e-Bus a nivel global del Grupo Alstom, así como con representantes de la EMT encabezados por su Gerente, Álvaro Fernández Heredia.
Experiencia única para el pasajero
El diseño innovador de Aptis se inspira en los tranvías, para ofrecer una gran accesibilidad (plataforma a nivel de suelo), una precisión de parada, una vida útil, una capacidad y un confort (vista de 360° y espacio interior flexible) único en el sector de los autobuses.
Con las baterías y sistemas de alimentación instalados en el techo, y ubicados en sus extremos, Aptis ofrece, por primera vez, a los pasajeros piso bajo completo de 20 m2. Con hasta tres puertas dobles, se facilita la entrada y salida de pasajeros, así como el acceso de sillas de ruedas y carritos de bebé. Gracias a las ventanas panorámicas en todos los laterales, incluyendo el fondo, Aptis tiene un 20% más de superficie acristalada que otros autobuses. Además, gracias a la tracción eléctrica, cuenta con muy bajos niveles de ruido.
Vehículo optimizado para el operador
Con cuatro ruedas directrices, frente a las dos que llevan los autobuses tradicionales, Aptis ocupa un 25% menos de superficie en las curvas, lo que le permite inscribirse completamente en un cilindro de 20 m de diámetro, muy inferior a los 25 de un autobús convencional. Estas prestaciones también son ventajosas en las paradas, ya que se reduce al mínimo el espacio necesario para la aproximación al estacionamiento, ganando espacio de aparcamiento para otros usuarios y permitiendo ubicar paradas en lugares de la ciudad no accesibles a otros autobuses. Todo esto en la práctica se traduce en que Aptis puede circular en líneas que hasta ahora solo podían operarse con vehículos de en torno a 10 m de longitud.
Aptis, al alinearse perfectamente con la acera gracias a su asistencia a la parada que garantiza una distancia entre acera y autobús de no más de 4 cm, facilita la entrada y salida de pasajeros y el acceso de sillas de ruedas y carritos de bebé, reduciendo a la vez el tiempo de espera en las paradas.
La distribución interior de Aptis es flexible y se configura según las necesidades del operador: espacio para sentarse detrás, dos o tres puertas dobles en uno de los laterales y un diseño interior personalizado que puede evolucionar fácilmente durante toda la vida del vehículo. Se pueden añadir o retirar asientos fácilmente, según las necesidades de la ciudad o de la línea.
El coste total de propiedad se optimiza gracias a que tiene una vida garantizada de un mínimo de 20 años, al tiempo que se facilita y se reduce el mantenimiento: solo tiene cuatro neumáticos frente a los seis habituales en los autobuses estándar, el motor se refrigera por aire en lugar de por agua como es tradicional (no precisa ser revisado en 900.000 km), y todos los componentes son más accesibles ya que van instalados en el techo. Además, el interior está pensado para que sea fácil de limpiar y los elementos interiores pueden cambiarse en cualquier momento de la vida del producto.
Los costes de explotación también son menores gracias a la alimentación eléctrica, su mayor capacidad de pasajeros, la optimización energética y una mayor vida útil, de unos 20 años. La tracción de Aptis es potente y fiable, ya que está inspirada en la gama de tranvías Citadis de Alstom, con un motor de imanes permanentes y una alta fiabilidad demostrada.
El sistema de carga y baterías, a la carta
Aptis se podrá cargar de dos formas diferentes. La primera implica cargar una gran cantidad de energía que aporte autonomía suficiente para llevar a cabo la operación a jornada completa. Por la noche, se realiza una recarga completa en las cocheras con un conector estándar (se tardan unas 6 horas en recuperar el 100 % de carga).
La segunda opción –carga rápida durante la operación-, cuenta con dos posibles alternativas: bien la tecnología SRS (carga estática por suelo) o bien a través de pantógrafo en el autobús o el punto de recarga. En ambos casos, el autobús se carga durante las paradas terminales de cada línea. La recarga rápida en la estación tarda unos minutos, el equivalente al tiempo de regulación y parada al final de cada línea, y permite recorrer la línea sin problemas hasta volver al punto de recarga.
Con la instalación del sistema de carga rápida en parada, se necesita menos energía embarcada, al recargarse éstas al final de cada recorrido y no solamente por la noche. Esto supone un menor peso en el vehículo, un menor consumo y un mayor espacio en el techo para instalar equipos adicionales para satisfacer futuras necesidades (antenas wifi, sistemas de sensorización, etc.)
El diseño de Aptis permite equipar el vehículo no solo con diferentes opciones de carga, sino también con cualquier tipo de baterías. Para los vehículos en serie, que se empezarán a producir próximamente, se ha decidido trabajar con Forsee Power, ofreciendo baterías NMC de iones de litio de última generación.
Con estas baterías, Aptis ofrece una autonomía, con el sistema de climatización activo, de más de 200 km, lo que representa el 95% del servicio regular de autobuses de 12 m en una ciudad europea. Esta autonomía se puede, además, adaptar en función de la cantidad de energía que queramos incorporar (desde 280 kWh a 350 kW) e incrementar gracias a la incorporación de sistemas de recuperación energética durante el frenado.
En el último año, Alstom ha estado probando el vehículo en diferentes ciudades y países (entre ellos España). Las pruebas en los talleres de los clientes, así como en condiciones reales de operación, están diseñadas para evaluar las características específicas de Aptis en diferentes entornos urbanos, su sistema de carga, su autonomía y su integración en el tráfico. Tras estos ensayos, la fabricación en serie del autobús comenzará en 2019, con el objetivo de realizar las primeras entregas durante la segunda mitad del año.