Enel y Brenmiller Energy inauguran 'TES', un innovador sistema de almacenamiento en roca en la Toscana
El Grupo Enel y Brenmiller Energy Ltd. han inaugurado una innovadora instalación de almacenamiento de energía sostenible en Santa Bárbara, en la Toscana, en el municipio de Cavriglia (provincia de Arezzo). Se trata de una tecnología que permite almacenar energía en forma de calor y hace que la central sea más flexible, con margen para ampliar la descarbonización de la demanda de calor industrial.

Central eléctrica de Enel de Santa Bárbara, en la Toscana, donde se ha implantado el proyecto piloto. Fotografía: Business Wire.
El sistema TES puede almacenar hasta unos 24 MWh de calor limpio a una temperatura de unos 550°C durante 5 horas, garantizando una gran resiliencia a la instalación.
La tecnología TES utiliza un proceso de carga y descarga en dos fases para suministrar energía térmica. Durante la fase de carga, el vapor generado por la instalación de Santa Bárbara pasa por tuberías para calentar las rocas fragmentadas adyacentes; en la fase de descarga, el calor acumulado se libera para calentar agua a presión y generar vapor para la electricidad. El sistema TES, el primero de este tipo, puede almacenar hasta unos 24 MWh de calor limpio a una temperatura de unos 550°C durante 5 horas, garantizando una gran resiliencia a la instalación.
“La flexibilidad y la adecuación son dos componentes fundamentales de un sistema eléctrico eficiente y fiable, que pueden ser suministrados de forma cada vez más eficiente a través del almacenamiento”, declaró Salvatore Bernabei, director de Enel Green Power y Thermal Generation de Enel. “Este piloto nos permite validar una familia de tecnologías innovadoras y sostenibles en el segmento del almacenamiento de larga duración, que permitirán una integración cada vez mayor de las energías renovables en la red”.
Por su parte, Ernesto Ciorra, director de Innovability de Enel, considera que “esta solución hace que las energías renovables sean más fiables, flexibles y resilientes, y puede utilizarse para descarbonizar sectores que necesitan calor de altas temperaturas.” También aclaró que "no implica ningún uso de materiales escasos y puede realizarse recurriendo a piedras disponibles en cualquier lugar del planeta, por lo que es escalable de forma sostenible en cualquier parte."
“Nuestro sistema TES en la central eléctrica de Enel de Santa Bárbara, en la Toscana, es el primero de este tipo que proporciona almacenamiento de energía térmica a escala utility y ofrece a los usuarios comerciales e industriales un camino viable hacia la descarbonización”, señaló Avi Brenmiller, presidente y CEO de Brenmiller Energy. “El TES también permite añadir más energías renovables a la red con mayor fiabilidad. Creemos que el éxito de este momento refleja el tipo de colaboraciones innovadoras necesarias para que la economía global reduzca su dependencia, si bien decreciente, de los combustibles fósiles, y llegue a tener redes energéticas 100% limpias, flexibles y asequibles”, concluyó.