La Universidad de Huelva y Endesa desarrollan una investigación para optimizar el consumo energético
El grupo de ingeniería multidisciplinar aplicada de la Universidad de Huelva, con el apoyo de Endesa, está desarrollando una investigación para optimizar el consumo energético de los hogares. El objetivo de esta investigación es la búsqueda de medidas para aplicar la eficiencia energética en los domicilios. Además, busca medidas para adecuar las redes de distribución eléctrica a fin de favorecer la integración progresiva de las energías renovables en el mix energético.

Este proyecto ha sido aprobado, dado su interés y relevancia, por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, en la Convocatoria 2020 de Proyectos de I+D, lo que supone su financiación por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Esta investigación bajo el nombre “Sistema de control integral para optimizar la demanda energética de microrredes eléctricas (SOSGED)”, tiene como objeto optimizar el consumo energético de las microrredes eléctricas, como parte fundamental de la integración de las fuentes renovables en los sistemas de distribución.
Para ello, este proyecto pone el foco en el empleo de la generación distribuida, es decir, la producción de energía de forma diseminada en diferentes puntos de la red de distribución. Esto permite que la generación se realice de forma más descentralizada, repartida por diferentes puntos de las ciudades, mediante el uso de instalaciones renovables para autoconsumo, dotando a las redes de distribución de una mayor fiabilidad y eficiencia.
Esta investigación se está desarrollando desde septiembre por un equipo conformado por más de 7 expertos que durante este tiempo han estado trabajando en elementos como convertidores de potencia o sensores y actuadores comunicados a través de controladores. Estos elementos se prueban en una microrred experimental con la que cuenta la Universidad de Huelva. Además, esta investigación tiene carácter internacional, sustentado en las relaciones que mantienen los investigadores con la Universidad del Algarve en Portugal y de Glasgow en Irlanda.