Actualidad Info Actualidad

Biolvegas está construyendo esta planta en la población soriana de Ólvega que entrará en funcionamiento en el último trimestre de este año

Primera planta de biogás diseñada para su inyección directa a la red

Redacción Interempresas10/03/2022

El Grupo Nortegas, a través de su filial Nortegas Green Energy Solutions, junto a Biovec, Bioenergética de Navarra, el resto de los socios fundadores de Biolvegas y la empresa Oleofat, pondrá en marcha la primera planta nacional de biogás por valorización de residuos diseñada para la inyección directa de biometano en red, ya que, hasta ahora, España solo contaba con plantas de biogás reconvertidas.

El proyecto permitirá la inyección de 38 GWh anuales de biometano a la red de gas natural y se conseguirá una reducción de 30...

El proyecto permitirá la inyección de 38 GWh anuales de biometano a la red de gas natural y se conseguirá una reducción de 30.000 toneladas de CO2 anuales.

La planta, actualmente en construcción en el municipio de Ólvega (Soria), entrará en funcionamiento en el último trimestre de este año. El proyecto contará con capacidad para valorizar anualmente unas 30.000 toneladas de purín porcino y 35.000 toneladas de residuos agroalimentarios, residuos industriales y aceites residuales.

En esta planta se realizará un proceso de upgrading que purificará el biogás generado por estos residuos, obteniendo de esta forma biometano, equivalente al gas natural y 100% renovable. Mediante este proceso, se inyectarán hasta 38 GWh anuales de biometano a la red de gas natural, lo que equivale al consumo anual de gas natural de más de 8.100 hogares. Adicionalmente, y dado que la inyección del biometano en la red gasista permitirá reducir el consumo de gas natural de origen fósil, la planta contribuirá a la reducción de unas 30.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales, facilitando una solución óptima a la gestión de estos residuos en un contexto de economía circular.

Esta será la sexta planta de biometano construida en España y la segunda por volumen de producción de biometano a través de la valorización de residuos. El consorcio que promueve el proyecto combina la experiencia de los socios fundadores en el diseño, la construcción y operación de plantas de biodigestión, aportando, las capacidades de Oleofat en la gestión y tratamiento de residuos oleicos y, en el caso de Nortegas, tanto su experiencia en la construcción, y operación de infraestructuras gasistas como su compromiso estratégico en el desarrollo del biometano en España.

La identificación de un interés común en el entorno de los gases renovables y la economía circular ha dado como resultado este proyecto que supone una inversión de alrededor de 6 millones de euros. El proyecto contribuirá también a la creación de 8 empleos directos y unos 20 indirectos en su área de influencia.

Foto de familia de los socios que forman parte del proyecto
Foto de familia de los socios que forman parte del proyecto.

Javier Contreras, consejero delegado de Nortegas, ha destacado que “este proyecto es un gran paso en el desarrollo y ejecución del plan estratégico de Nortegas en el contexto de una transición energética sostenible. El proceso de obtención de biometano constituye un ejemplo evidente de economía circular, al aprovechar los residuos que de otra manera generarían una elevada huella de carbono para proveer una fuente de energía limpia a los consumidores a través del uso eficiente de las infraestructuras gasistas. Además, nuestra participación en este proyecto nos permite contribuir al desarrollo económico y social en su entorno, lo que incide plenamente en los objetivos de sostenibilidad, uno de los pilares esenciales en la estrategia de Nortegas”.

Rafael Lavín, CEO de Oleofat, ha comentado que: “la puesta en marcha de un proyecto de estas características demuestra que es factible y reconfortante crear negocios que ayudan a crear energías alternativas amables con el Medio Ambiente. Oleofat es una empresa con experiencia en la revalorización de residuos y con nuestra participación en esta futura planta de biogás queremos contribuir a reducir la huella de carbono y demostrar que proyectos como éste son compatibles con la competitividad, la innovación, el crecimiento económico y el empleo.”

Será la sexta planta de biometano construida en España y la segunda en volumen de producción de biometano por medio de la valorización de residuos

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos