Fronius gana los premios 'Intersolar' y 'Smarter E 2020'
El inversor híbrido Fronius GEN24 Plus y el Fronius Solhub, solución de sistema para producir, almacenar y usar hidrógeno verde. han sido reconocidos internacionalmente obteniendo los premios 'Intersolar' y 'Smarter E' respectivamente que, si bien este año no han podido realizarse de forma presencial, los premios se entregaron a una audiencia internacional desde un escenario virtual que se retransmitió en vivo el 30 de junio de 2020.

El Fronius Symo GEN24 Plus consiguió uno de los premios internacionales más importantes en la industria solar: el Premio Intersolar 2020. Este inversor híbrido es una solución compacta para la autosuficiencia fotovoltaica y elemento clave para la integración con almacenamiento, energía de emergencia, calefacción y movilidad eléctrica. El jurado de la feria elogió el innovador sistema de enfriamiento activo, la máxima eficiencia gracias a la combinación del sistema fotovoltaico y el almacenamiento en el hogar y la alta potencia de salida CA. Con la tecnología Multi Flow, este inversor garantiza que las cargas continuarán siendo alimentadas con energía en caso de un corte de electricidad, y que las baterías continuarán cargándose al mismo tiempo. Esto garantiza una fuente de alimentación de emergencia duradera y una mayor autosuficiencia. El diseño del sistema, el sencillo mantenimiento y el fácil reemplazo de piezas también impresionaron a este jurado.

Por su parte, el Fronius Solhub ganó en la categoría 'Energía renovable inteligente' gracias a su diseño modular y capacidad flexible. Es una estación de repostaje óptima para el hidrógeno verde producido de forma ecológica, en particular para el transporte de mercancías pesadas y de larga distancia, así como para uso industrial. Empresas, municipios y otras organizaciones pueden producir su propio hidrógeno verde a partir de energía solar y eólica y alimentar sus vehículos utilizando celdas de combustible sin producir emisiones.