Actualidad Info Actualidad

¿Cómo de resilientes son nuestras ciudades?

Redacción Energía de Hoy22/09/2017
Imagen

Fenómenos como los recientes terremotos de México, el Huracán María, el Irma o el Harvey, así como las olas de calor y sequía, miden la capacidad de respuesta que tiene una ciudad ante acontecimientos externos no previstos.

Según augura el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), estos fenómenos climatológicos extremos están directamente relacionados con el cambio climático y serán cada vez más frecuentes. Ante esto, nuestras ciudades deben poner el foco en tratar de anticipar estos posibles acontecimientos y trabajar en su capacidad para recuperarse y minimizar sus efectos, que pueden suponer cuantiosos males: económicos, derivados de la paralización y disminución de la producción; sociales, relacionados con la aparición de enfermedades y la consecuente disminución del bienestar social; y ambientales, ya que repercuten directamente en la biodiversidad.

Además de los climatológicos, existen otros imprevistos y factores externos que conforman la agenda diaria de las problemáticas urbanas, tales como los incendios, los terremotos o los ataques terroristas. “La elevada densidad de población, tasa de empleo y edificabilidad que vuelve tan exitosas a las ciudades es también la causa de su extrema vulnerabilidad. Hoy, más que nunca, resulta esencial poder evaluar la resiliencia de nuestras ciudades frente a todas estas problemáticas urbanas, de cara a planificar planes de actuación eficientes”, señala María Montero, consultora senior de Arup en España.

Derivada de su idiosincrasia, cada ciudad tendrá que afrontar distintos niveles de vulnerabilidad. Estos aspectos tendrán que ser diagnosticados y mapeados de cara a trabajar en el fortalecimiento de la resiliencia, esencial para un desarrollo sostenible.

Pero, ¿cómo de resilientes son nuestras ciudades? Esta es una cuestión que preocupa a todos los agentes sociales que cohabitamos en las áreas urbanas. Y es que, en la actualidad, el reto reside en minimizar al máximo las pérdidas descritas anteriormente, mediante el diseño de protocolos que permitan una alta capacidad de respuesta, así como de planes de recuperación que reviertan en la tranquilidad y seguridad de poblaciones actuales y futuras.

Ejemplo de ello es el City Resilience Framework Index (CRI), un índice diseñado por Arup para la Fundación Rockefeller con el objetivo de ayudar a comprender la complejidad de las ciudades y conocer los principales factores e indicadores que contribuyen a su medición, análisis y uso.

Este conocimiento facilitará la mejora de estrategias de planeamiento urbano, así como futuras inversiones en éste ámbito. Un ejemplo de proyectos que estudian la resiliencia de las ciudades es Madrid + Natural, desarrollado por el Ayuntamiento de la capital, y en el que se presentan diversas estrategias que pueden servir de ejemplo para la creación de infraestructuras verdes en Madrid como base de la resiliencia urbana, donde los servicios ecosistémicos generan Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN).

“Debemos concienciarnos de la necesidad de invertir en lograr una mayor resiliencia en la reducción de los desastres y su posterior recuperación. Estas medidas podrán garantizar un futuro más seguro y próspero, tanto para nuestras ciudades, como para las personas que vivimos en ellas”, destaca María Montero.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    27/03/2025

  • Newsletter Energía

    20/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Solar Promotion International GmbHSolar Promotion International GmbHNet Zero Tech 2025Oliucultura 2025Unión Española FotovoltaicaAsociación de Empresas de Eficiencia EnergéticaRE+ 2025 PortugalExpo Biomasa 2025iClima 2025IFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - Genera

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS