Expodrónica aplaude la "esperada" y recién aprobada nueva Normativa de vuelo de Drones

El Consejo de Ministros acaba de aprobar el Real Decreto que desarrolla y amplía el marco normativo para el uso de drones. La nueva normativa estatal permitirá su uso en espacios donde no era posible con la anterior normativa como las cercanías a
edificios, poblaciones y reuniones de personas al aire libre.
Además, se permitirá el vuelo nocturno, lo que supone un gran avance para un sector para adaptar su regulación al "emergente" crecimiento del sector con casi 3.000 operadores en España. Las principales novedades de la nueva normativa son:
• Los profesionales homologados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) podrán volar sobre poblaciones, personas, en espacio aéreo controlado y de noche.
• Se permiten operaciones en espacio aéreo controlado.
• Limita el uso recreativo de los 'drones', conuna serie de limitaciones destinadas a garantizar la seguridad del espacio aéreo y de los ciudadanos.
• Durante el primer trimestre de 2018, el Gobierno de España publicará el 'Plan Estratégico de Drones', que permitirá definir de www.expodronica.com forma transversal los ejes y las líneas de actuación para potenciar al máximo este segmento de la industria en España.
Casi 3.000 operadores, 3.693 pilotos y 4.283 'drones' están registrados en España, según los últimos datos de la AESA. Además, existen 74 escuelas de formación y más de 20 fabricantes en nuestro país que se dedican a este segmento.
En el marco europeo, el pasado mes de noviembre las autoridades europeas cerraron un principio de acuerdo para establecer las primeras reglas comunes para el uso civil de 'drones' en la Unión Europea, con
exigencias mínimas en materia de seguridad y protección de datos y un registro de drones.
La tecnología que se aplica a los 'drones' de uso civil podría alcanzar un nicho de mercado del 10% en la aviación de la Unión Europea en los próximos diez años, es decir, sumar unos 15.000 millones al año. Bruselas calcula que esta industria podría crear unos 150.000 empleos en la UE de aquí a 2050.