Asociación Española de Cogeneración (Acogen) - Hemeroteca

Foto de Alegaciones de los cogeneradores a la propuesta de Orden de subastas para nuevas plantas y renovaciones de cogeneración

Alegaciones de los cogeneradores a la propuesta de Orden de subastas para nuevas plantas y renovaciones de cogeneración

La Asociación Española de la Cogeneración (Acogen) y la Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración (Cogen España) consideran que la propuesta de marco regulatorio es positiva para la industria, los sistemas energéticos y la descarbonización, aunque requiere ciertas modificaciones, imprescindibles para lograr la confianza de los cogeneradores que abordarán grandes cifras de inversión industrial.
[+]
Foto de La Cogeneración: hacia la renovación verde

La Cogeneración: hacia la renovación verde

Durante Genera 2021, se ha celebrado la jornada técnica 'La Cogeneración: hacia la renovación verde', organizada conjuntamente por Acogen y Cogen España, en la que se ha puesto de manifiesto las expectativas del sector ante el compromiso del Gobierno de dotar a los cogeneradores de un marco de subastas que impulsen un nuevo ciclo de inversión.
[+]
Foto de La secretaria de Estado de Energía confirma la inminente salida a audiencia pública del Real Decreto y la Orden de subastas de cogeneración

La secretaria de Estado de Energía confirma la inminente salida a audiencia pública del Real Decreto y la Orden de subastas de cogeneración

Bajo el epígrafe 'Cogeneración, invertir en descarbonizar eficientemente la industria', el 19 de octubre se celebró el XVII Congreso Anual de Cogeneración, organizado por la asociaciones Acogen y Cogen España. La cita ha reunido a cogeneradores industriales, suministradores, representantes institucionales y expertos.
[+]
Foto de Abierto el plazo de inscripción para el XVII Congreso Anual de Cogeneración

Abierto el plazo de inscripción para el XVII Congreso Anual de Cogeneración

El próximo Congreso Anual de Cogeneración, organizado por Acogen y Cogen Eespaña, que se celebrará en Madrid el 19 de octubre bajo el lema “Cogeneración, invertir en descarbonizar eficientemente la industria”, es una oportunidad para cogeneradores, suministradores y proveedores de equipos, y sus grupos de interés, de tratar el papel que desempeñará la cogeneración en la transición hacia una industria descarbonizada.
[+]
Foto de Cogeneración, invertir en descarbonizar eficientemente la industria

Cogeneración, invertir en descarbonizar eficientemente la industria

Este año la cogeneración deberá abordar una nueva senda de inversión y transformación marcada por la definición de un nuevo marco de futuro, con la convocatoria de subastas de al menos 1.200 MW según el PNIEC, para mantener e impulsar la competitividad de cientos de industrias que llegan al final de la vida útil y que pueden entrar en grave riesgo de deslocalización. [+]
Foto de Oportunidades del hidrógeno para la cogeneración

Oportunidades del hidrógeno para la cogeneración

El informe 'Entendimiento del mercado de hidrógeno y sus oportunidades para la cogeneración' nace de la colaboración entre Acogen, Cogen y Everis. En él se analiza la experiencia y el conocimiento de un nutrido número de empresas en España sobre el estado actual del hidrógeno, sus modelos, tecnologías y oportunidades de negocio para la cogeneración.
[+]
Foto de Cogen y Acogen organizan el XVII Congreso Anual de Cogeneración

Cogen y Acogen organizan el XVII Congreso Anual de Cogeneración

Madrid será, un año más, sede del XVII Congreso Anual de Cogeneración, organizado por la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), y la Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración (Cogen España). Con el lema 'Cogeneración, invertir en descarbonizar eficientemente la industria', se celebrará el 19 de octubre en el Hotel The Westin Palace.
[+]
Foto de Oportunidades del hidrógeno para la cogeneración

Oportunidades del hidrógeno para la cogeneración

El informe 'Entendimiento del mercado de hidrógeno y sus oportunidades para la cogeneración' nace de la colaboración entre Acogen, Cogen y Everis. En él se analiza la experiencia y el conocimiento de un nutrido número de empresas en España sobre el estado actual del hidrógeno, sus modelos, tecnologías y oportunidades de negocio para la cogeneración.
[+]
Foto de La cogeneración reclama una transición energética competitiva hacia la descarbonización industrial

La cogeneración reclama una transición energética competitiva hacia la descarbonización industrial

En un momento clave para la cogeneración española y a la espera de la convocatoria de subastas, la Asociación Española de Cogeneración( Acogen) presenta su Encuesta 2021, representativa de la situación y opinión del 75% de la potencia instalada en España, que supone el 15% del PIB industrial. Incluye las principales empresas de todos los sectores industriales que cogeneran (alimentación y bebidas, química, celulosa y papel, automóvil, cerámica y azulejos, ladrillos y tejas, residuos, agrícola…)... [+]
Foto de Ernest Valls Muñoz, nuevo director de Desarrollo de Acogen

Ernest Valls Muñoz, nuevo director de Desarrollo de Acogen

La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) ha nombrado a Ernest Valls Muñoz nuevo director de Desarrollo.
[+]
Foto de Los cogeneradores reclaman un marco regulatorio que responda al reto de las industrias calorintensivas

Los cogeneradores reclaman un marco regulatorio que responda al reto de las industrias calorintensivas

El 2 de diciembre se celebró en Madrid el XVI Congreso Anual de Cogeneración, en un formato mixto (presencial y online). Organizado por las asociaciones Acogen y Cogen España bajo el lema 'Cogeneración imprescindible para la reactivación: industria, energía y clima', reunió a cogeneradores, industriales, suministradores, representantes institucionales y expertos. Como se repitió a lo largo del encuentro, la cogeneración es clave en una reactivación que aúne “industria y ecología”, con sinergias en gases renovables y economía del hidrógeno... [+]
Foto de Rubén Hernando, nuevo presidente de Acogen

Rubén Hernando, nuevo presidente de Acogen

Rubén V. Hernando Morillo ha sido nombrado nuevo presidente de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen).
[+]
Foto de Los peajes de acceso a las redes de transporte, redes locales y regasificación bajan para el consumidor industrial

Los peajes de acceso a las redes de transporte, redes locales y regasificación bajan para el consumidor industrial

El 26 de septiembre de 2020, se publicaba en el BOE la Resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen los peajes de acceso a las redes de transporte, redes locales y regasificación de octubre 2020 a septiembre 2021, con una bajada de los peajes para el consumidor industrial.
[+]
Foto de Cogeneración imprescindible para la reactivación: industria, energía y clima

Cogeneración imprescindible para la reactivación: industria, energía y clima

La cogeneración es una herramienta energética clave para más de 600 industrias españolas que mantienen 200.000 empleos directos y producen el 20% del PIB industrial del país, generando el 11% de la electricidad nacional y el 20% de la demanda de gas. [+]
Foto de 'Cogeneración imprescindible para la reactivación: Industria, energía y clima', lema del XVI Congreso Anual de Cogeneración

'Cogeneración imprescindible para la reactivación: Industria, energía y clima', lema del XVI Congreso Anual de Cogeneración

Madrid acogerá el próximo 20 de octubre el XVI Congreso Anual de Cogeneración, organizado por Cogen España, Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración, y Acogen, Asociación Española de Cogeneración. El evento es una oportunidad única de los cogeneradores y sus grupos de interés para tratar el papel que jugará la cogeneración en la reactivación del país tras la crisis sanitaria y debatir su desarrollo para el aseguramiento de una acertada transición energética... [+]
Foto de El 50-80% de las cogeneraciones mantendrán su actividad según Acogen

El 50-80% de las cogeneraciones mantendrán su actividad según Acogen

Tras la aplicación de las nuevas medidas del Gobierno con RDL 10/2020 asociadas a la crisis del COVID-19, Acogen estima que entre un 50-80% de las cogeneraciones mantendrán su actividad prestando servicio a las industrias que no se ven afectadas por la paralización en relación con el estado de alarma (alimentación, papel, química, residuos, aguas, refino, suministro eléctrico, etc.).
[+]

Jornada 'La Cogeneración: Visión 2030 y 2050'

Durante el Salón Genera 2020 tendrá lugar el encuentro 'La cogeneración: visión 2030 y 2050', una jornada técnica organizada por la Asociación Española de Cogeneración (Acogen) y la Asociación española para la promoción de la Cogeneración (Cogen España), que tendrá lugar el 5 de febrero.
[+]
Foto de La industria calorintensiva reivindica los valores de la cogeneración: eficiencia, descarbonización y competitividad

La industria calorintensiva reivindica los valores de la cogeneración: eficiencia, descarbonización y competitividad

Bajo el lema 'Cogeneración: sumando valores a la industria y al país', la Asociación Española de Cogeneración (Acogen) celebró el 13 de noviembre su Asamblea Anual 2019, en la que su presidente, Antonio Pérez Palacio resaltó que “la cogeneración es valor en forma distribuida: valor para la industria, para el clima, para el sistema energético, para el país y para el futuro”.
[+]
Foto de Los cogeneradores reivindican su papel clave a 2030 y 2050 en la descarbonización de la industria en nuestro país

Los cogeneradores reivindican su papel clave a 2030 y 2050 en la descarbonización de la industria en nuestro país

Bajo el título “Cogeneración: calor y energía eficientes y limpios para el futuro energético sostenible de Europa” se ha celebrado el XV Congreso Europeo de Cogeneración, que este año ha estado organizado conjuntamente por Cogen Europe, Acogen y Cogen España y que ha reunido a cogeneradores, industriales, suministradores, representantes institucionales y expertos en la materia.
[+]
Foto de Los cogeneradores presentan la Hoja de Ruta a 2030 y 2050 en el XV Congreso Anual de Cogeneración

Los cogeneradores presentan la Hoja de Ruta a 2030 y 2050 en el XV Congreso Anual de Cogeneración

Bajo el título 'Cogeneración: calor y energía eficientes y limpios para el futuro energético sostenible de Europa' se ha celebrado el XV Congreso Europeo de Cogeneración, que este año ha estado organizado conjuntamente por Cogen Europe, Acogen y Cogen España y que ha reunido a cogeneradores, industriales, suministradores, representantes institucionales y expertos en la materia.
[+]
Foto de Cogen y Acogen organizan el XV Congreso Anual de Cogeneración

Cogen y Acogen organizan el XV Congreso Anual de Cogeneración

El 24 y 25 de octubre tendrá lugar el XV Congreso Anual de Cogeneración en Madrid. El evento, 'Cogeneración: calor y energía eficientes y limpios para el futuro energético sostenible en Europa', está organizado por las asociaciones Acogen, Cogen España y Cogen Europe y se celebrará en el Hotel The Westin Palace.
[+]
Foto de El presidente de Acogen muestra su desacuerdo con el PNIEC

El presidente de Acogen muestra su desacuerdo con el PNIEC

Antonio Pérez Palacio, presidente de Acogen, dejó claro su desacuerdo con la propuesta de PNIEC del Gobierno en la inauguración de la jornada 'La cogeneración, tecnología para la transición energética', celebrada el 26 de febrero durante la celebración de Genera 2019, organizada por las asociaciones Cogen y Acogen.
[+]

Madrid acoge el Congreso Anual Europeo de Cogeneración

Madrid será sede el próximo otoño del XV Congreso Anual de Cogeneración, evento que la asociación sectorial europea Cogen Europe convoca todos los años. En esta ocasión y al celebrarse en nuestro país, los coorganizadores del evento serán Acogen, Asociación Española de Cogeneración, y Cogen España, Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración, que trabajarán mano con mano con la asociación europea.
[+]
Foto de La cogeneración como tecnología para la transición centrará una de las jornadas de Genera

La cogeneración como tecnología para la transición centrará una de las jornadas de Genera

Las asociaciones Acogen y Cogen España, organizan la jornada 'La cogeneración: Tecnología para la transición energética', que tendrá lugar en el marco de Genera 2019 el 26 de febrero, de 10:30 a 18 horas.
[+]

Acogen valora muy positivamente que la ministra Ribera llame a “revisar y actualizar” la cogeneración

La ministra de Transición Ecológica ha comparecido en el Congreso de los Diputados para exponer las líneas de su departamento. En su intervención, Teresa Ribera aludió a la necesidad de “revisar y actualizar” la cogeneración como una de las cuestiones prioritarias.
[+]
Foto de El papel de la cogeneración en el nuevo mix energético

El papel de la cogeneración en el nuevo mix energético

En la pasada edición de Genera se celebró la jornada 'La cogeneración: Tecnología para el nuevo mix energético'. En ella se puso de manifiesto por parte de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), que el final de la vida útil regulada de las cogeneraciones amenaza a industrias nacionales muy relevantes que requieren un marco de continuidad con certidumbre y horizonte.
[+]
Foto de Acogen organiza la Jornada 'Nuevos marcos en acción climática y calidad del aire y su gestión en las industrias cogeneradoras'

Acogen organiza la Jornada 'Nuevos marcos en acción climática y calidad del aire y su gestión en las industrias cogeneradoras'

La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) organiza la jornada técnica 'Nuevos marcos en acción climática y calidad del aire y su gestión en las industrias cogeneradoras', que tendrá lugar el 17 de abril en el Hotel Novotel Puente de la Paz de Madrid, dirigida a la gestión de las plantas de cogeneración.
[+]

Acogen valora positivamente el informe de la Comisión de Expertos sobre transición energética

La Asociación Española de la Cogeneración (Acogen) valora positivamente el informe de la Comisión de Expertos sobre transición energética y considera que sus escenarios de análisis y propuestas deberían constituir la base sobre la que alcanzar acuerdos de Estado para la descarbonización del país... [+]
Foto de Los cogeneradores piden al Gobierno la continuidad de las plantas hasta 2030

Los cogeneradores piden al Gobierno la continuidad de las plantas hasta 2030

Bajo el lema ‘Cogeneración industrial: cuando el calor es eficiencia’, Acogen, Asociación Española de Cogeneración, celebró su Asamblea Anual 2017 en la que reivindicó la necesidad de que el Gobierno dote a las plantas de un marco de continuidad hasta 2030. El presidente de Acogen, Antonio Pérez Palacio, explicó que ya durante este año 2017, 48 industrias cogeneradoras con 470 MW de potencia, están en plazos límite para decidir las inversiones que aseguren su funcionamiento y que requieren ser planificadas con tres años de antelación. En 2020, estarán en la misma situación 1... [+]

Acogen celebra su Asamblea Anual bajo el lema ‘Cogeneración industrial: cuando el calor es eficiencia’

Acogen celebrará su Asamblea Anual 2017 el próximo miércoles 15 de noviembre, a las 12 horas, en el Auditorio Rafael del Pino, ubicado en la madrileña calle de Rafael Calvo, 39A.
‘Cogeneración industrial: cuando el calor es eficiencia’ es el lema de esta edición. En la inauguración participará Alejandro Cros Bernabéu, subdirector general de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, acompañado de Antonio Pérez Palacio, presidente de Acogen... [+]

Acogen se adhiere al Pacto por una Economía Circular impulsado por Mapama y Minec

La industria intensiva en calor, representada por Acogen, se adhiere al Pacto por una Economía Circular, impulsado desde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, con objeto de implicar a los principales agentes económicos y sociales en la transición hacia un modelo de economía circular... [+]

Acogen organiza la jornada 'Cogeneración 2017: Renovación y nuevos cupos' en Genera 2017

Acogen, en colaboración con Cogen España, organizan la jornada Perspectivas para el sector de la cogeneración en 2017: Renovación y nuevos cupos, que tendrá lugar en el marco de Genera 2017, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, el 28 de febrero de 10:00 a 18:15 horas.
La inauguración de la jornada estará presidida por Francisco Javier Abajo Dávila, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, junto con Antonio Pérez Palacio y Julio Artiñano, presidentes de Acogen y Cogen España... [+]
Foto de Acogen pide al nuevo gobierno prioridad para la cogeneración

Acogen pide al nuevo gobierno prioridad para la cogeneración

Acogen, Asociación Española de Cogeneración, celebró esta mañana su Asamblea Anual 2016 bajo el lema “Cogeneradores: hacemos industria”. El presidente de Acogen, Antonio Pérez Palacio, abrió la Asamblea destacando el papel de la cogeneración en la eficiencia energética de gran parte de la industria española y afirmó que “los cogeneradores somos industria y hacemos industria, algo fundamental para la economía de nuestro país”... [+]

El Parlamento Europeo reclama una mejora del marco regulatorio para las cogeneraciones

El pleno del Parlamento Europeo acaba de adoptar una resolución sobre la 'Estrategia de la Unión Europea de Calefacción y Refrigeración' en la que, además de respaldar la estrategia ya publicada por la Comisión, reclama a los Estados Miembros que adopten medidas concretas. La calefacción y la refrigeración son el mayor sector energético de la UE, ya que suponen el 50% del consumo de energía en Europa, mientras que la electricidad alcanza el 22% y el transporte un 28%, y se espera que esta situación se mantenga el futuro... [+]

El gobierno en funciones aprueba una orden de retribución a la cogeneración con otro drástico nuevo recorte

El BOE publica la Orden que establece los valores de la retribución a la operación de las cogeneraciones, firmada por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría. Los industriales cogeneradores, que aportan el 20% del PIB industrial de España fabricando sus productos con cogeneración, se sienten “penalizados de forma continuada por la normativa y desamparados en las políticas energéticas del Ministerio”, según sus representantes... [+]
Foto de El presidente de Acogen confía en que el nuevo Gobierno apueste por la cogeneración

El presidente de Acogen confía en que el nuevo Gobierno apueste por la cogeneración

Antonio Pérez Palacio, presidente de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), intervino el pasado 15 de junio en Genera 2016, concretamente en la apertura de la jornada sobre ‘Contribución de la cogeneración al cumplimiento de objetivos de la Directiva de Eficiencia Energética y a la reindustrialización’.
[+]
Foto de Rodrigo Álvarez, nuevo director de regulación de la Asociación Española de Cogeneración

Rodrigo Álvarez, nuevo director de regulación de la Asociación Española de Cogeneración

Acogen, Asociación Española de Cogeneración, ha nombrado a Rodrigo Álvarez Álvarez director de Regulación. Rodrigo Álvarez Álvarez es ingeniero químico por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Ingeniería Ambiental por la EOI y Máster en Negocio Energético por el Club de la Energía, con alta formación y experiencia en temas energéticos. Colabora como profesor en la Universidad Nebrija.
[+]
Foto de Acogen y OMIE organizan la Jornada Técnica sobre Mercado Eléctrico

Acogen y OMIE organizan la Jornada Técnica sobre Mercado Eléctrico

El mercado interior de la electricidad en Europa es ya una realidad palpable. El Mercado Eléctrico de la península ibérica se presenta como punto de encuentro y oportunidad para que tanto la oferta como la demanda tengan una presencia activa que permita superar los retos actuales y avanzar hacia el objetivo de un precio único de la energía en Europa... [+]
Foto de Antonio Pérez Palacio, nuevo presidente de Acogen

Antonio Pérez Palacio, nuevo presidente de Acogen

La Asociación Española de Cogeneración, Acogen, en su Asamblea General celebrada el pasado martes, ha nombrado presidente a Antonio Pérez Palacio. Nacido en Javierrelatre (Huesca) en 1950, Antonio Pérez Palacio es Ingeniero Industrial por la ETSII de Barcelona y ha desarrollado su larga carrera profesional en el Grupo Saica, ocupando distintos puestos de responsabilidad relacionados siempre con las áreas de energía, I+D, calidad y medioambiente. Actualmente Pérez Palacio ocupa el cargo de director de Energía y Servicios del Grupo Saica y es miembro de su Comité de Dirección... [+]
Foto de La cogeneración sigue siendo clave en la competitividad de gran parte de la industria nacional

La cogeneración sigue siendo clave en la competitividad de gran parte de la industria nacional

Acogen, Asociación Española de Cogeneración, ha celebrado su Asamblea Anual en la que su presidente, José Manuel Collados, ha afirmado que “el marco actual de la cogeneración industrial asfixia a las empresas, incrementando sus costes de fabricación y dificultando las exportaciones”.
[+]

Acogen celebrará su Asamblea 2014 el 18 de noviembre en Madrid

La Asociación Española de Cogeneración, Acogen, celebrará su Asamblea Anual el 18 de noviembre en Madrid, en un acto en el que se hará balance de la situación tras la entrada en vigor de la normativa de la reforma y sus graves consecuencias en la actividad de las empresas cogeneradoras.
En el trascurso de la Asamblea se hará entrega del galardón ‘Cogenerador de Honor 2014’ a Josep Antoni Durán i Lleida, como reconocimiento a la labor que desde CIU se ha brindado históricamente a la cogeneración y a su industria asociada... [+]
Foto de Acogen: “El Ministerio de Industria, sordo a la situación y a las demandas de la Industria que cogenera”

Acogen: “El Ministerio de Industria, sordo a la situación y a las demandas de la Industria que cogenera”

Tras la aprobación del Real Decreto 413/2014 de 6 de junio sobre producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, el BOE ha publicado la ‘Orden IET/1045/2014’, de 16 de junio, por la que se aprueban los parámetros retributivos a las instalaciones tipo, aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. El número de modelos o estándares para plantas de cogeneración es de 548... [+]

El parón de la cogeneración se generaliza, según Acogen

Javier Rodríguez, director general de Acogen inauguró junto José María Roqueta, presidente de Cogen España, la ya tradicional Jornada Técnica sobre Cogeneración y Microcogeneración, en el marco de Genera 2014... [+]
Foto de Nuevos sectores refrendan el Manifiesto por la Cogeneración para Reindustrializar España

Nuevos sectores refrendan el Manifiesto por la Cogeneración para Reindustrializar España

Las industrias de la Madera y el Mueble, Textil, Curtido de Pieles, Maquinaria de Bienes de Equipo para Cerámica, Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, y Productos para la Construcción, han acordado unirse al Manifiesto firmado el pasado 20 de marzo por las industrias de los Azulejos y Baldosas Cerámicas, Papelera, Alimentación y Bebidas, y Ladrillos y Tejas, Asociación Agraria Jóvenes-agricultores y Cooperativas Agro-alimentarias... [+]
Foto de Colapso total en la cogeneración por el retraso de los pagos de la CNMC

Colapso total en la cogeneración por el retraso de los pagos de la CNMC

En 2013, las 970 instalaciones de cogeneración (generadoras de la electricidad y el vapor que precisan las industrias que fabrican el 20% de la producción industrial de España en alimentación, química, papeleras, azulejeras…), percibieron 2.912 millones por la venta de su electricidad (12% de la electricidad nacional), es decir 350 millones menos que en 2012. Además, nuevos impuestos y recortes surgidos también de la reforma, le impusieron 650 millones más de cargas. Estas empresas abonan anualmente por el gas que precisan para realizar su producción (25% del consumo total nacional) 3... [+]
Foto de La reforma del Gobierno paraliza 1800 MW de cogeneración desde el verano de 2013

La reforma del Gobierno paraliza 1800 MW de cogeneración desde el verano de 2013

La parada de las plantas de cogeneración confirma que los cálculos reales realizados por las empresas conforme las metodologías del nuevo borrador de Orden Ministerial de retribuciones aparecido a principios de mes, hacen inviable la actividad... [+]
Foto de La Comisión Europea comienza a dar pasos hacia un mayor apoyo a la cogeneración ante las dificultades en los mercados

La Comisión Europea comienza a dar pasos hacia un mayor apoyo a la cogeneración ante las dificultades en los mercados

Cogen Europa, asociación europea de la cogeneración de la que está integrada Acogen, ha comunicado que la dirección de Energía de la Comisión Europea ha evidenciado que la cogeneración es vulnerable a los fallos de los mercados eléctricos europeos, constatación reforzada por las últimas estadísticas de Holanda, donde la caída de la producción de electricidad de la cogeneración industrial está erosionando los esfuerzos realizados en eficiencia energética y de España, donde la industria ha anunciado que el 25% de la cogeneración industrial (1,5 GW) ha parado desde mediados de 2013... [+]
Foto de Con los parámetros retributivos anunciados, la Cogeneración desaparece con graves consecuencias para la industria asociada

Con los parámetros retributivos anunciados, la Cogeneración desaparece con graves consecuencias para la industria asociada

La Ley 24/2013 del sector eléctrico supuso una señal esperanzadora para la cogeneración que arrastraba un año 2013 con recortes en la retribución por más de 650 millones de euros -el 22% de todos sus ingresos –, lo que había llevado a parar ya el 20% de las plantas.
La metodología anunciada ahora para la retribución es un nuevo mazazo que no se adecua en absoluto ni al funcionamiento ni a la situación de las industrias que utilizan cogeneración (alimentación, química, papelera, textil, cerámica, etc) para fabricar sus productos... [+]

Respaldo en la Unión Europea a la cogeneración

En una interpelación a la Comisión Europea, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras, ha reclamado de manera urgente que se preste atención a los grandes retos que afronta la cogeneración industrial. El vicepresidente ha preguntado qué acciones se están tomando para asegurar que tecnologías como la cogeneración mantenga y mejore la competitividad energética de las industrias europeas... [+]
Foto de La cogeneración reclama un plan de futuro que garantice la competitividad de la industria manufacturera nacional

La cogeneración reclama un plan de futuro que garantice la competitividad de la industria manufacturera nacional

Acogen ha celebrado su Asamblea Anual 2013 en el Casino de Madrid con el propósito de hacer un balance del año de la cogeneración y las perspectivas del 2014, confiando en que el nuevo marco regulatorio restaure esa certidumbre y permita la supervivencia a una actividad clave para la economía real, su eficiencia, competitividad energética, exportaciones y empleo industrial asociado. Más de 1.000 empresas exportadoras que producen el 20% del PIB industrial sufren una situación de incertidumbre total que les puede llevar a perder su capacidad exportadora... [+]

La producción con cogeneración se desploma un 14% en agosto

El desplome de la producción en agosto -tras los nuevos recortes económicos de julio-, y la aceleración en el proceso de cierres de plantas, resumen el momento actual de la cogeneración en España. Y entre los industriales cogeneradores la incertidumbre se acrecienta ante la falta de información y explicación sobre cómo serán los desarrollos de la reforma en curso... [+]
Foto de 20 grandes industrias, unidas en la campaña ‘Yo también cogenero. Nuestra energía es la cogeneración’

20 grandes industrias, unidas en la campaña ‘Yo también cogenero. Nuestra energía es la cogeneración’

20 primeras marcas representativas de la industria española que cogenera y que suponen entre el 15 y 20% del PIB industrial (25.000 millones de euros), empleando a un cuarto de millón de trabajadores en todas las regiones del país, de sectores como alimentación, automóvil, papel, química, refino, textil y cerámica, han sido la cara de la cogeneración en la campaña publicitaria que ha estado presente en los diarios económicos las cuatro últimas semanas con el objetivo de visualizar la cogeneración y sus ventajas para la industria y para la economía real del país... [+]
Foto de Los cogeneradores se reafirman en su condición industrial: ‘Yo también cogenero’

Los cogeneradores se reafirman en su condición industrial: ‘Yo también cogenero’

La cogeneración es un pilar de competitividad para empresas industriales que fabrican con esa energía eficiente miles productos presentes en nuestra vida cotidiana, muchos de los cuales compiten además en los mercados exteriores con la marca España. Apoyar la cogeneración es apostar por la industria eficiente en España y por impulsar sus productos en Europa y el mundo. [+]

Acogen reivindica mayor protagonismo de la cogeneración en la reforma energética

Las industrias que invirtieron para poder cogenerar, esperan que la anunciada reforma energética conduzca a retomar la senda de la rentabilidad razonable y la certidumbre jurídica, fundamental para que se mantenga la contribución de la cogeneración a la competitividad de gran parte de nuestro tejido industrial español. Entre el 15 y el 20% del PIB industrial cogenera: 25.000 millones de euros y 250.000 empleos.Las industrias que cogeneran son empresas eficientes y responsables que suponen entre el 15 y 20% del PIB industrial (25... [+]
Foto de La cogeneración ahorra al país más de 1.250 millones de euros al año

La cogeneración ahorra al país más de 1.250 millones de euros al año

Boston Consulting Group BCG acaba de actualizar el informe ‘Valoración de los beneficios asociados al desarrollo de la cogeneración en España’, concluyendo que en la actualidad la cogeneración proporciona al país ahorros por 1.250 millones de euros. Esta cifra, -que se obtiene de la suma de los ahorros por eficiencia energética, emisiones de CO2 y por generación distribuida-, supone un incremento del 6% sobre los 1.180 millones calculados por BCG hace dos años, cuando realizó la primera edición de este informe... [+]

Acogen denuncia una discriminación fiscal a las industrias cogeneradoras

El Parlamento ha aprobado las Medidas Fiscales para la sostenibilidad energética y el Gobierno ya tiene luz verde para llevar a cabo una “flagrante discriminación”: grava la generación eléctrica con un impuesto del 7% y establece un tipo reducido de 0,15 euros por gigajulio para el gas natural destinado a usos industriales “siempre y cuando no se utilicen en procesos de generación y cogeneración eléctrica”. Esa excepción deja fuera del tipo reducido el gas utilizado por las industrias cogeneradoras... [+]

El PP “desahucia la cogeneracion industrial”, según Acogen

Las enmiendas del PP en el Senado (subida del impuesto de generación eléctrica del 6% al 7%) Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ... [+]
Foto de Cogeneración, energía eficiente para la competitividad industrial

Cogeneración, energía eficiente para la competitividad industrial

La Asociación Española de Cogeneración celebró el 21 de noviembre, en Madrid, su Asamblea Anual 2012, que tuvo en el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética uno de sus grandes ejes de debate. Según Acogen, si no se modifica este Proyecto de Ley, cerrarán un 30% de las cogeneraciones industriales, arrastrando con ellas a sus industrias asociadas. [+]

La industria advierte que la reforma energética pone en riesgo su viabilidad

La Asociación Española de Cogeneración, Acogen, y otros cuatro grandes sectores industriales hacen pública una carta abierta dirigida al Gobierno, en la que afirman que el Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética incrementará en 1.500 millones de euros anuales el coste energético de las empresas, por el efecto combinado de la subida del mercado mayorista de electricidad, el nuevo impuesto a la cogeneración y el céntimo verde al gas industrial... [+]

La Industria, verdadera damnificada de la reforma eléctrica del gobierno

Acogen, Asociación Española de Cogeneración, considera que el esquema fiscal energético del gobierno -que se añade a medidas como el RDL1/2012- hunde la cogeneración y con ella a centenares de industrias manufactureras asociadas. La Industria es la mejor y única baza de España para crear empleo por su papel insustituible en la recuperación económica. Para la Industria, la cogeneración de alta eficiencia es la gran herramienta de mejora de costes, porque desarrollo industrial y cogeneración van de la mano... [+]

Acogen analiza la cogeneración con biomasa en el PER 2011-2020

La Asociación Española de Cogeneración ha publicado un informe sobre los objetivos que traza el nuevo Plan de Energías Renovables para 2020. Dentro de su elaboración de análisis periódicos del sector de la cogeneración, Acogen ha lanzado en enero un informe sobre la “Situación y perspectivas en el Plan de Energías Renovables para 2020”... [+]

La cogeneración, clave en la producción eléctrica de biomasa

Para 2020 se prevé que el 67% de la generación de electricidad con biomasa corresponda a cogeneración.
La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) ha reivindicado el uso de esta tecnología para la generación de electricidad con biomasa. Según el informe de la asociación Situación y perspectivas en el Plan de Energías Renovables para 2020, en 2010, de los 501 megavatios (Mw) de potencia eléctrica producidos con biomasa, 238 Mw fueron aplicaciones con cogeneración... [+]
Foto de Acogen apuesta por la renovación tecnológica y anuncia nuevas inversiones

Acogen apuesta por la renovación tecnológica y anuncia nuevas inversiones

La Asociación Española de Cogeneración celebró el pasado 24 de noviembre su Asamblea Anual, en la que presentó el Balance 2011 y Perspectivas de la cogeneración en España. En el acto se entregó a Alejo Vidal-Quadras, vicepresidente del Parlamento Europeo, el galardón ‘Cogenerador de Honor 2011’ por su labor a favor de la cogeneración. El presidente de Acogen, José Manuel Collados destacó que “la cogeneración es una herramienta clave de competitividad y eficiencia para todos los que creemos en el futuro industrial en España”... [+]
Foto de Acogen nombra a José Manuel Collados Echenique como nuevo presidente

Acogen nombra a José Manuel Collados Echenique como nuevo presidente

José Manuel Collados Echenique es el nuevo presidente de Acogen, Asociación Española de Cogeneración. Nacido en Madrid, es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid... [+]
Foto de Acogen presenta el estudio ‘Valoración de los beneficios asociados al desarrollo de la cogeneración en España’

Acogen presenta el estudio ‘Valoración de los beneficios asociados al desarrollo de la cogeneración en España’

Acogen, Asociación Española de Cogeneración, presentó el pasado 12 de noviembre el estudio que The Boston Consulting Group ha realizado para evaluar y cuantificar los beneficios que la cogeneración aporta al país y las ventajas adicionales que la instalación de nueva cogeneración supondría para España. Ambas visiones –histórica y de proyección futura– se complementan y explican la relevancia de establecer las condiciones que permitan avanzar en el desarrollo de la cogeneración, conforme prevé el Paner 2010-2020... [+]