Actualidad Info Actualidad

En ISE 2025 se presentaron soluciones de última generación aplicables al segmento contract

Las innovaciones tecnológicas revolucionan el sector del diseño interior

Mònica Escolà25/02/2025

Integrated Systems Europe 2025 ha cerrado sus puertas marcando un nuevo récord de asistentes en Fira Barcelona Gran Vía, con más de 85.300 visitantes profesionales que ha consolidado esta feria tecnológica que, además de soluciones audiovisuales, también ha incrementado su presencia el sector de la iluminación en formato ‘main stage’, además de ofrece soluciones de vanguardia adaptadas al hábitat y a entornos contract. Con Ambit Living Spaces Clúster participamos en un tour profesional para descubrir las innovaciones más disruptivas aplicadas al diseño interior de hoteles y restaurantes.

Foto de familia de los participantes en el tour de Ambit Living Spaces Clúster en ISE 2025

Foto de familia de los participantes en el tour de Ambit Living Spaces Clúster en ISE 2025.

El Clúster Ámbit, organizador de la feria Interihotel, apuesta por las nuevas tecnologías para aplicarlo tanto en el diseño de interiores de hoteles y restaurantes, como en el campo de la neuroarquitectura. ISE 2025 se convirtió en uno de los espacios donde conocer, de primera mano, nuevas propuestas en el campo de la innovación que se pueden aplicar en el diseño de espacios.

SB Hotels de Simon

Hasta la fecha, un total de 5 complejos hoteleros en territorio español: Barcelona, Tarragona, Llafranc, Oviedo y Tenerife ya han implementado Simon SB Hotels, la versión desarrollada para entornos contract de su plataforma Lola, que permite un mayor control de los consumos y adoptar una actitud más eficiente y sostenible.

Una de las principales novedades que la marca ha presentado en ISE 2025, en su segunda participación consecutiva en la feria tecnológica más importante del mundo, ha sido la posibilidad de medir los consumos habitación por habitación de forma individual.

Jordi Satorras, Sales Operations Manager de Simon, mostró las ventajas de la plataforma SB Hotels de la compañia
Jordi Satorras, Sales Operations Manager de Simon, mostró las ventajas de la plataforma SB Hotels de la compañia.

“Mediante controladores y mecanismos se garantiza una operativa más eficiente y máximo control en el consumo de cada huésped para una eficaz gestión hotelera”, reconocía Jordi Satorras, Sales Operations Manager de Simon.

Simon Contract ofrece una propuesta totalmente integrada y adaptable, con acompañamiento en todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta la postventa. Esta nueva aproximación se desarrolla a través de la solución integral Smart Building (Simon SB), que permite monitorizar y controlar en tiempo real consumos, iluminación, climatización y ocupación de espacios (sensórica), tanto desde la perspectiva del gestor como del usuario final.

Esta integración única de hardware y software no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también facilita la toma de decisiones, basada en datos, y promueve el uso de tecnología abierta (open data), asegurando la integración con otros sistemas y protegiendo los datos del cliente. Una oferta que se completa con una ampliación de gama de diseño en mecanismos con distintos acabaos, que se adaptan al proyecto de interiorismo.

En paralelo, Simon refuerza sus soluciones de Smart Building, fiel a su compromiso por la sostenibilidad, mediante herramientas avanzadas que permiten conocer y optimizar los consumos energéticos y de recursos. De este modo, también adapta su plataforma para grandes proyectos en los sectores inmobiliario, con énfasis en el ‘Built to Rent’ tras su experiencia de participación en un proyecto de vivienda social en la Comunidad de Madrid con Ávita y Culmia.

Protopixel o cómo ‘jugar con la luz’

Sin abandonar la compañía, en ISE también se mostraron soluciones de diseño lumínico desarrolladas por Protopixel, empresa adquirida por Simon, poniendo en valor el dinamismo de la luz y sus múltiples combinaciones, para crear atmósferas tanto en entornos profesionales como en el hogar.

La luz y, especialmente, la creación de atmósferas lumínicas, es una de las apuesta de Protopixel
La luz y, especialmente, la creación de atmósferas lumínicas, es una de las apuesta de Protopixel.

De este modo, se ofrecen herramientas experimentales para crear espacios inmersivos, jugar con escenas de color y oscuridad, apostar por iluminación más técnica… las posibilidades son casi infinitas y mediante diferentes tecnologías de control se consigue recrear un espacio único a través de la luz.

La revolución de los ePaper

Dando un paso significativo hacia la era de la neutralidad de carbono, el ePaper se posiciona como una de las propuestas de contenido estático más remarcables en sectores como el contract. Es una alternativa ideal ante el excesivo consumo de papel.

Sharp ofrece varios tamaños de ‘display’ que pueden integrarse tanto en entornos ‘indoor’ y ‘outdoor’ cuyo contenido se transmite de forma magnética desde un dispositivo móvil o tablet. La eficiencia energética es una de sus grandes ventajas, ya que sus consumos son mínimos.

A la izquierda la propuesta de Sharp; y a la derecha la de Philips sobre los ePaper...
A la izquierda la propuesta de Sharp; y a la derecha la de Philips sobre los ePaper, una alternativa sostenible para ‘displays’ informativos estáticos.

Por su parte, Philips también ofrece estas soluciones de tecnología más sostenible con una autonomía de 140 días ‘full colour’.

Los límites del LED

Lang apuesta por mejorar la experiencia a clientes con nuevas tecnologías aplicadas en el campo audiovisual, pero que también aporten flexibilidad. Como resultado, la nueva pantalla de puntos LED que fusiona distintas tecnologías para ofrecer un producto completamente innovador y flexible.

La pantalla transparente de Lang simulaba una cascada en ISE 2025
La pantalla transparente de Lang simulaba una cascada en ISE 2025.

Esta pantalla transparente, que en el stand de la compañía representaba una cascada de agua, tenía la particularidad que las fuentes de alimentación podían situarse o en la parte superior o en la inferior. Por lo pronto, solo permite pantallas de hasta 3 metros, pero ofrece un efecto ‘WOW’ muy interesante.

Smart building

La automatización de edificios, tanto en proyectos residenciales como hoteles y restaurantes, permite crear un entorno domotizado y automatizado para mejorar la calidad de vida en su interior. Desde la grifería hasta las persianas todo puede estar controlado con un protocolo KNX que, además, se adapta a las exigencias de distintos fabricantes convirtiéndose en un estándar.

Pese a que estas soluciones empiezan a despuntar se prevé su ‘boom’ en cinco años para conseguir entornos mucho más confortables.

Diseño interior

¿Quién dijo que los interruptores e interfaces para sistemas lumínicos no pueden ser de diseño? Jung presenta su línea cromada en latón, dorado… gracias a su gama LS990. Un diseño de 1969 completamente contemporáneo y que es tendencia.

Imagen del stand de Jung
Imagen del stand de Jung.

Pero también recupera las botoneras de principios de siglo, para devolver ese halo ‘vintage’ a proyectos de interiorismo.

En Zennio el diseño también forma parte de su ADN y además de incorporar el color ‘champagne’ en su gama de botoneras, también incorpora un alto nivel de personalización en papel pintado, para unificar la estética de la cada propuesta interior.

Por otro lado, focalizado para el sector hotelero, Zennio apuesta por la cerradura online, para un perfecto control de la habitación, mediante un sistema centralizado.

El diseño de Zennio ofrece múltiples soluciones en el diseño interior de hoteles
El diseño de Zennio ofrece múltiples soluciones en el diseño interior de hoteles.

Soluciones vinculadas la neuroarquitectura

El tour concluyó en el área ‘Pitch & stage’ con varios keynotes sobre innovadores sistemas de aplicación en espacios contract. Este es el caso de Volinga, cofundado por Fernando Ribas, quien mediante imágenes consigue crear espacios en 3D, gracias a la Inteligencia Artificial de forma realista.

De izquierda a derecha...
De izquierda a derecha: Fernando Ribas (Volinga), Sergio Escobar (iAvatar), Ramon Morera (Produktia) y Juan Sala (Laurel Visual), durante sus keynotes en el espacio ‘pitch & stage’.

Tras la captura de instantáneas “creamos entornos en 3D en tan solo 1 o 2 horas, siendo un salto tecnológico importante respecto al 3D tradicional”. Bajo la marca Ambiance este servicio focalizado al diseño de espacios interiores permite procesar las imágenes y presentarlas en formato vídeo, renders, escenas embebidas…

De esta forma, se consigue recrear espacios del mundo real a un entorno virtual con la máxima fidelización posible y también está trabajando en entornos lumínicos para el diseño de iluminación.

Por su parte, Sergio Escobar presentó iAvatar, un chatbot creado con IA que permite interactuar con las personas en tiempo real, tanto para sectores corporate, como eventos, retail, turismo y/o arte. Un avatar que puede ser ficticio o simular la apariencia de un empleado real, cuya misión es la de informar con datos actualizados en tiempo real y con capacidad de hablar en distintos idiomas. “El programa permite una máxima customización, ya que la tecnología está desarrollada para exponer el máximo de humanización para que pueda interactuar con el entorno”, reconocía el CEO de iAvatar.

La combinación de experiencias inmersivas con imágenes reales procedentes de la arquitectura es la fuente de Produktia, compañía especializada en Realidad Virtual donde, a partir de un CAD es capaz de convertirlo en una narrativa audiovisual, pero también para crear escenarios ‘reales’ coo en el caso del sector industrial, para exponer las prestaciones de una máquina mediante RV, por ejemplo, o exponer productos relacionados con el diseño y el interiorismo en un espacio digital y accesible.

Unas soluciones que Laurel Visual también ‘explota’, pero dando un paso al frente y creando programas de formación para profesionales de la arquitectura, el interiorismo… para conocer cómo estas herramientas digitales pueden mejorar los procesos creativos. Dejar que la tecnología trabaje para dedicarse a operaciones más vinculadas a mejorar servicios y/o documentación. “El objetivo es crear un lenguaje único, para comprender entre todos estas nuevas plataformas que van a contribuir a mejorar nuestras tareas diarias”, comentaba al respecto Juan Sala, fundador de Laurel.

En definitiva, la IA se convierte en un aliado, pero, para extraer el máximo rendimiento hay que entrenarla según las necesidades de cada profesional y atendiendo al estilo de cada estudio, arquitecto, interiorista… (Lora).

En este sentido, desde Ámbit Cluster se trabaja con estas tecnologías para mejorar tanto la experiencia del cliente, como para ofrecer herramientas que contribuyan a la captación de clientes y dignifiquen el trabajo de estos profesionales, tanto en entornos físicos, como digitales. La tecnología no solo ha llegado para agilizar procesos creativos, sino que también salva distancias espacio-temporales, para acercar el trabajo desde una dimensión virtual con vocación realística.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    20/02/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    18/02/2025

ENLACES DESTACADOS

CEVISAMA (24- 25 febrero, Valencia)Pamplona 14-15 mayo 2025Insupcorr 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS