Arquitectura en el espacio público como puente entre culturas: TAC! 2025 se celebrará en Casa Mediterráneo-Alicante y Las Palmas de Gran Canaria
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), con la colaboración de la Fundación Arquia, ha presentado en La Casa de la Arquitectura de Madrid TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2025, que une arquitectura joven, experimentación e innovación y que, por primera vez, abre su participación a instituciones, celebrará esta cuarta edición del 16 de octubre al 14 de noviembre en Casa Mediterráneo-Alicante y del 30 de octubre al 28 de noviembre en Plaza Stagno de Las Palmas de Gran Canaria.
Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura e impulsor del festival, ha sido el encargado de presentar esta nueva edición de TAC! junto a Sol Candela, directora de la Fundación Arquia; Mauricio Roque, concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda de Las Palmas de Gran Canaria; Ignacio de Julián, director adjunto de Casa Mediterráneo-Alicante; y Javier Peña, director artístico del festival.
Desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, TAC! 2025 explora la riqueza cultural que define la intersección de territorios unidos por el mar y reivindica el espacio público como un territorio de encuentro y frontera; un umbral donde convergen historias, identidades y modos de habitar.

Carnicero, ha destacado que “el festival TAC! es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para fomentar y apoyar el talento emergente de nuestros jóvenes arquitectos y arquitectas. Un gran evento anual que se consolida en esta cuarta edición tras el enorme éxito cosechado en las tres anteriores, que apuesta por la calidad de la arquitectura como motor de transformación urbana y social, donde la experimentación, la innovación y el compromiso con el entorno se traducen en obras que dialogan con la ciudad y sus habitantes”. Además, ha añadido que ”en este año 2025, como novedad, hemos querido ofrecer la oportunidad tanto a ciudades como a instituciones de acoger esta nueva edición y convertirse en sede de este año, ampliando así las opciones e integrando entidades culturales, museos y fundaciones, para aproximar la arquitectura y la cultura a la sociedad".
La presentación de TAC! 2025 ha servido también para anunciar la apertura de esta cuarta convocatoria para el diseño de los pabellones temporales que protagonizarán el festival. Dirigida a jóvenes arquitectos con edades comprendidas hasta los 45 años, podrán presentar sus propuestas en esta convocatoria abierta hasta el 10 de abril.
La directora de la Fundación Arquia, Sol Candela, ha asegurado: “Buscamos un lugar común capaz de exponer la pluralidad de los modos de hacer arquitectura, vinculado al aprendizaje y la experimentación, que ponga de manifiesto la trascendencia de esta disciplina atemporal. Para lograrlo es preciso estar cerca del talento, permitir a jóvenes profesionales vincular los factores que conforman cualquier realización arquitectónica de forma emocional, fomentando el sentido de pertenencia”.
A través de la construcción de un pabellón temporal en La Plaza Stagno de Las Palmas de Gran Canaria y el entorno de Casa Mediterráneo-Alicante respectivamente, el festival busca reflejar la diversidad y la hibridación propias de dos sedes portuarias, enclaves estratégicos de conexión entre continentes, e invita a repensar el papel del diseño en la construcción de espacios urbanos que integren múltiples identidades, intereses y dinámicas sociales.
La primera de las dos sedes para esta edición de TAC!, Casa Mediterráneo-Alicante, cuyo proyecto de renovación firmó Manuel Ocaña en 2010, es una institución de diplomacia pública que tiene como objetivo fomentar la identidad común de los pueblos mediterráneos.
Por su parte, la Plaza Stagno, que acogerá su pabellón temporal del 30 de octubre al 28 de noviembre, se ubica en el centro histórico de Vegueta-Triana, considerado uno de los centros culturales más significativos de Canarias, donde se funde la historia con el arte y el patrimonio urbano y cultural con el dinamismo de una urbe del siglo XXI, que busca la convivencia y el intercambio entre locales y visitantes, entre quienes piensan distinto y entre generaciones diversas.