NOVOPERFIL, testigo de la evolución del sector
Luis Rodulfo. Presidente de CEPCO - Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción
29/01/2025La innovación tecnológica ha sido crucial para el crecimiento del sector, con avances en materiales y diseño que mejoran las prestaciones de los sistemas. La nanotecnología y nuevos materiales, como el grafeno, están comenzando a tener un impacto significativo. Además, las regulaciones gubernamentales, como el Código Técnico de la Edificación en España, han establecido requisitos específicos que fomentan la construcción sostenible y el uso de materiales más eficaces tanto en consumo de energía, en la fase de fabricación, como de ahorro energético en la fase de uso.

La pandemia del COVID-19 ha actuado como un catalizador, resaltando la importancia de las ventanas en el confort y la eficiencia energética del hogar. Las ayudas de los Fondos Next Generation y las normativas europeas han contribuido al crecimiento del sector que lo han orientado hacia soluciones sostenibles y estéticamente agradables, con diseños minimalistas que priorizan la funcionalidad.
Por otra parte, la estructura de producción de ventanas y puertas en España se caracteriza por la atomización, aunque muchas micro pymes del sector han desaparecido en los últimos años. Sin embargo, la proximidad y la venta directa al fabricante siguen siendo consideradas ventajas en el mercado español. La influencia del diseño de otras industrias líderes (mobiliario, moda, automóvil) es evidente en el diseño de ventanas y puertas.
Ventanas y cerramientos para cumplir con los retos ambientales
La conciencia ambiental ha crecido tanto en consumidores como en la industria, promoviendo la descarbonización y la selección de materiales con baja huella de carbono. Los materiales más utilizados en cerramientos incluyen el aluminio con rotura de puente térmico, el PVC y la madera.
La descarbonización del sector de los materiales de construcción, incluyendo el de ventanas y cerramientos, es un tema cada vez más relevante debido a la creciente conciencia ambiental y a los objetivos de sostenibilidad fijados por la Unión Europea. Este proceso implica la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción, el uso y el fin de vida de los materiales de construcción. Los cerramientos de fachada, como ventanas y puertas, juegan un papel fundamental en este proceso, y la elección de materiales sostenibles y eficientes es clave para lograr los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones. Así, los cerramientos son elementos clave en la construcción de edificios más eficientes, confortables y respetuosos con el medio ambiente

NOVOERFIL, al servicio del sector
Novoperfil ha sido fundamental en este recorrido, recogiendo opiniones, comentarios, novedades, nuevas legislaciones y todo tipo de innovaciones conforme han ido evolucionando y, sobre todo, siendo una publicación que siempre ha sabido estar ahí, al servicio del sector de la ventana y la puerta, con gran éxito de difusión y de interés en cada número.