Entrevista a Gilson Dugno, gerente comercial en Vipal

¿Qué tendencias dirigirán el sector este 2025?
El crecimiento exponencial del mercado de vehículos eléctricos es una tendencia que también está presente en el sector del renovado de neumáticos y genera una demanda creciente de soluciones que respondan a las necesidades específicas de este segmento. Pensando en ello, Vipal lanzó su primera banda de rodadura específica para vehículos eléctricos, la DV-UMe, desarrollada con un compuesto especial concebido por nuestros equipos de investigación y desarrollo. Este producto forma parte de un movimiento significativo en la trayectoria de la compañía, para atender las exigencias que estos vehículos imponen a los neumáticos y garantizando un excelente rendimiento kilométrico y una mayor resistencia al desgaste característico de los vehículos eléctricos.
¿Han integrado el uso de la IA en la tecnología/software con la que llevan a cabo su trabajo?
El uso de la inteligencia artificial ya está siendo evaluado en varias áreas de nuestro negocio. Esta potente tecnología está optimizando procesos y generando un ahorro significativo en diversos sectores y el segmento del renovado y la reparación de neumáticos no será una excepción.
En cuanto a sostenibilidad, ¿qué estrategias está implementando su empresa?
La esencia de Vipal está directamente relacionada con la sostenibilidad. Entre nuestras iniciativas se encuentran la reutilización del agua de lluvia, el tratamiento del 100% de los efluentes generados, la recolección y el reciclaje de neumáticos desechados, la logística inversa de envases, la recuperación de residuos de caucho y la educación ambiental. La tecnología desarrollada por la compañía da lugar a productos más sostenibles que utilizan materiales renovables en su composición, como es el caso de la materia prima Greenlig FR, un antioxidante atóxico elaborado a base de lignina de origen totalmente renovable, que sustituye al antioxidante de origen petroquímico. Vipal emplea Greenlig FR en la producción de camelback y bandas de rodadura en sus plantas de Nova Prata (RS) y Feira de Santana (BA).
¿Qué retos están en su punto de mira?
Un desafío común en todos los mercados en los que operamos es la búsqueda del menor coste por kilómetro recorrido, así como la calidad y la seguridad. Esperamos seguir destacando en estos aspectos, además de optimizar nuestra estructura de gobierno, cumplimiento y transparencia, sin perder de vista la excelencia en el servicio prestado. La internacionalización de Vipal también es una realidad y queremos expandir nuestra presencia en cada vez más países.