Entrevista a Guillem Pujeu, Business Development de Foton Trucks

¿Qué tendencias dirigirán el sector este 2025?
El 2025 estará marcado por la electrificación y la digitalización del transporte. La adopción de vehículos comerciales eléctricos seguirá en crecimiento, impulsada por regulaciones medioambientales y la necesidad de reducir la huella de carbono. Además, la conectividad y el uso de software avanzado para optimizar rutas, consumo energético y mantenimiento predictivo serán clave para mejorar la eficiencia operativa de las flotas.
¿Han integrado el uso de la IA en la tecnología/software con la que llevan a cabo su trabajo?
Sí, la inteligencia artificial juega un papel esencial en nuestras soluciones de movilidad. En Foton utilizamos IA en la gestión de baterías para optimizar la autonomía y la vida útil de nuestros vehículos eléctricos. También aplicamos esta tecnología en sistemas de diagnóstico avanzado, lo que permite detectar y prevenir fallos antes de que ocurran, minimizando tiempos de inactividad y maximizando la productividad.
En cuanto a sostenibilidad, ¿qué estrategias está implementando su empresa?
Nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja en el desarrollo de vehículos comerciales 100% eléctricos, reduciendo las emisiones de CO₂ y la contaminación acústica en las ciudades. Además, colaboramos con instituciones y clientes en la implementación de soluciones de carga sostenible y energías renovables.
¿Qué retos están en su punto de mira?
El principal reto es acelerar la transición hacia una movilidad 100% eléctrica, superando barreras como la infraestructura de carga y la autonomía de los vehículos. También trabajamos en hacer más accesible la electrificación para empresas de todos los tamaños, ofreciendo opciones de financiación y adaptando nuestros modelos a distintas necesidades operativas. La innovación tecnológica y el desarrollo de nuevas soluciones de carga rápida serán fundamentales en este proceso.