Anfac e IDEAUTO impulsan los CAE para incentivar la electrificación

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se han convertido en una nueva herramienta para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos, ofreciendo una compensación económica a los compradores por la reducción de consumo energético y emisiones. Esta iniciativa refuerza la transición hacia una movilidad más eficiente y sostenible.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico define los CAE como documentos electrónicos que certifican el ahorro energético alcanzado tras una acción de eficiencia. Cada kilovatio hora (kWh) ahorrado equivale a un CAE, lo que permite que los compradores de vehículos eléctricos reciban una retribución proporcional a su impacto positivo en el consumo energético.
IDEAUTO lanza una plataforma para agilizar la tramitación de los CAE
Para facilitar el acceso a este incentivo, IDEAUTO, la consultora especializada en automoción, ha desarrollado una plataforma digital que simplifica la gestión y maximiza la monetización de los CAE. Este sistema está diseñado para marcas de automóviles, instaladores de puntos de recarga, concesionarios, empresas de flotas y operadores logísticos, agilizando el proceso y reduciendo la burocracia.
Desde 2023, el grupo de interés Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) colabora con el Ministerio para la gestión de los CAE y para conectar a marcas y clientes en el proceso de tramitación. Inicialmente enfocada en facilitar la validación de datos para los fabricantes de automóviles, la plataforma ha demostrado ser una herramienta clave para otros actores del sector, como compañías energéticas y proveedores de infraestructura de recarga.
Un incentivo clave para la electrificación del transporte
Los CAE se suman a otras medidas europeas y nacionales para impulsar la electrificación del transporte, en un contexto donde la normativa prevé la prohibición de la venta de vehículos de combustión a partir de 2035.
Con la plataforma de IDEAUTO, los operadores del sector pueden capturar, validar y comercializar los ahorros energéticos generados por la movilidad eléctrica, asegurando que el beneficio llegue al usuario final. De este modo, la iniciativa refuerza el papel del vehículo eléctrico en la transición energética y fomenta un modelo de transporte más eficiente y sostenible.