Mostró sus últimas innovaciones en inversores, almacenamiento y equipos de carga para vehículos eléctricos
Sungrow presenta sus soluciones para ayudar a conseguir un futuro energético sostenible
El 2 abril Sungrow organizó en Madrid una jornada en la que reunió a los principales agentes del sector para mostrar toda su amplia oferta para el mercado español tanto en inversores como baterías y equipos de carga para vehículos eléctricos. El encuentro concluyó con una interesante mesa redonda donde se debatió sobre el futuro del sector energético en aras de lograr la sostenibilidad del sistema.

Javier Izcue, director del Sur de Europa de Sungrow dio la bienvenida a los asistentes.
Para alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos y energéticos, el sector debe apostar por equipos y soluciones que faciliten a las empresas y particulares llegar a esas metas. En el evento se exploraron las diferentes alternativas para lograrlo, poniendo especial atención en las soluciones para el segmento Comercial e Industrial (C&I) y la creciente importancia de las soluciones híbridas que combinan sistemas fotovoltaicos (PV) con Sistemas de Almacenamiento de Energía (ESS). Al mismo tiempo, a medida que la movilidad entra en una nueva era con la electrificación de los vehículos, la recarga de VE se convierte en un tema cada vez más crítico en el camino hacia un futuro sostenible.

Gran potencial del sector comercial-industrial
Durante la jornada, expertos de Sungrow dieron a conocer las soluciones que la firma tiene para que el sector comercial e industrial apueste por la sostenibilidad. Como comentaron durante el encuentro, las empresas ven más las ventajas económicas y medioambientales de integrar la energía solar con almacenamiento, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y los fluctuantes precios de la energía.
Y para ello, Sungrow proporciona soluciones a medida que mejoran la eficiencia, la fiabilidad y el ahorro a largo plazo. Un ejemplo es su último ESS para proyectos C&I, el PowerStack 200CS. Como explicaron en la presentación, "el almacenamiento de energía puede reportar importantes beneficios ecológicos y financieros, siempre que se combinen tecnología punta, alta eficiencia y seguridad con un sólido equipo de expertos que apoye todas las fases de una operación tan compleja, desde la fase de diseño y la fase de entrega, hasta la Operación y Mantenimiento (O&M) del proyecto".
Soluciones híbridas
Los sistemas híbridos juegan un papel fundamental en la consecución de los objetivos de eficiencia energética y sosteniblidad en España. Como quedó claro durante la reunión, combinar la energía fotovoltaica con ESS permite a las empresas y a los productores de energía almacenar el exceso de energía solar, garantizando un suministro ininterrumpido y mitigando los problemas de congestión de la red. Este enfoque no sólo optimiza el uso de la energía, sino que también apoya el objetivo de España de una red energética más descentralizada y resistente.
Para dar respuesta a esta necesidad, Sungrow presentó su amplia cartera de soluciones diseñadas para que las empresas y los desarrolladores de energía puedan poner en marcha proyectos híbridos con gran flexibilidad. Entre ellas se incluyen inversores fotovoltaicos como el inversor de string SG350HX-20, el inversor híbrido SHT y una gama de soluciones de almacenamiento, caracterizadas también por su facilidad de ampliación.
El protagonismo del vehículo eléctrico
Sungrow ofrece una gama completa de cargadores para vehículos eléctricos de AC y DC, para uso privado, semipúblico y público, que son compatibles con su sus inversores solares y baterías.
Como explicaron durante el evento, sus soluciones en cargadores son muy silenciosas y cuentan con protección IP65 y C5 para la corrosión. Como novedad, presentaron el modelo IDC480E, un cargador ultrarrápido, capaz de cargar hasta 8 vehículos a la vez, lo que lo convierte en una solución ideal para operadores de flotas.

Mesa redonda que cerró el encuentro de Sungrow en la que partiparon Aitor Valero, de Quantica Renovables; Javier Lázaro de Appa Renovables; Javier Blanco, de Sungrow; y Pablo Sarrasín, de Suministros Orduña, moderados por Luis Merino, de Energías Renovables.
El próximo paso de las renovables
El punto final de la jornada de Sungrow lo puso la mesa redonda ‘The Next Step of Renewables’, en la que intervinieron Aitor Valero, de Quantica Renovables; Javier Lázaro de Appa Renovables; Javier Blanco, de Sungrow; y Pablo Sarrasín, de Suministros Orduña, moderados por Luis Merino, de Energías Renovables.
“A medida que España avanza hacia sus objetivos de energía renovable, la colaboración y la innovación serán factores clave para el éxito”, dijo Javier Blanco, Country Manager de Sungrow Ibérica. “En Sungrow, estamos orgullosos de contribuir a esta transición equipando a las empresas con soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento de última generación y con los máximos niveles de servicio y soporte que allanan el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.”