Actualidad Info Actualidad

La vicepresidenta Aagesen presenta un paquete de medidas para avanzar hacia islas 100% renovables

01/04/2025

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció un nuevo paquete de medidas para la descarbonización del sistema eléctrico de las Islas Canarias. Esta estrategia busca potenciar la penetración de las energías renovables y acelerar el proceso de transición ecológica en la comunidad autónoma, con acciones inmediatas, a corto, medio y largo plazo, diseñadas junto con el Gobierno insular y el sector energético canario.

“La generación renovable en las Islas se ha duplicado desde 2018, gracias en buena medida a las ayudas del Plan de Recuperación, pero necesitamos acelerar más el proceso de descarbonización y reforzar la seguridad, la resiliencia y la competitividad de los sistemas eléctricos de las Islas Canarias. Con la nueva planificación, aspiramos a multiplicar por diez la potencia instalada y acelerar el proceso hacia unas Islas Canarias 100% renovables”, destacó la vicepresidenta.

Las claves de este marco de acción se presentaron a un amplio grupo de representantes del sector energético insular. “Supone un impulso adicional al apoyo que el Gobierno presta a la descarbonización en las islas, especialmente mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que acumula más de 17.000 actuaciones en el archipiélago, beneficiarias de más de 700 millones de euros”.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen...

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la reunión con el sector energético insular.

Más de 17.000 actuaciones financiadas con el PRTR

Canarias contó con un plan operativo específico para impulso renovable, dotado con 466,62 millones, a través del cual se está promoviendo un despliegue renovable, incorporación de almacenamiento y proyectos de geotermia, entre otras líneas de ayuda. Por el momento, y fruto de este plan, se activaron más de 700 actuaciones por cerca de 270 millones.

Adicionalmente, proyectos canarios lograron obtener fondos de las líneas de concurrencia competitiva a escala estatal, en proyectos vinculados al hidrógeno, la eólica marina o la movilidad sostenible. Hasta ahora, más de 50 proyectos singulares recabaron118 millones de ayudas, movilizando una inversión de 381 millones.

Por último, también a través de los fondos PRTR, el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, transferió al Gobierno de Islas Canarias 161,1 millones de euros en los programas territorializados para el apoyo del autoconsumo, la movilidad eléctrica y la rehabilitación energética. Gracias a este potente despliegue, la generación de electricidad con renovables se duplicó desde 2018, hasta cubrir un 20,8% de la demanda del archipiélago a cierre de 2024.

Grupo de trabajo multidisciplinar y primeras medidas

La vicepresidenta Aagesen anunció que se creará un Grupo de Trabajo multidisciplinar, integrado por representantes de la Administración General del Estado, el Gobierno de Canarias, el sector energético y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con el mandato de diseñar una hoja de ruta para acelerar la transición energética en las islas, enfocada en eliminar las barreras técnicas y regulatorias que frenan el proceso de descarbonización.

Con carácter inmediato, se modificará la señal de precios en los sistemas eléctricos canarios para que se ajusten a la realidad de demanda energética del archipiélago y, en consecuencia, se favorezca la penetración de renovables y se incentive la inversión.

"Asimismo, se modificará la normativa para el almacenamiento independiente, con el fin de que pueda participar directamente en el mercado eléctrico insular, aportando flexibilidad y respaldo a los sistemas eléctricos insulares, incrementando con ello la seguridad del suministro".

Adicionalmente, las primeras actuaciones del Plan de Acción incluyen multiplicar por diez la capacidad de acceso a la red de las instalaciones renovables, que recogerá la Planificación 2025-2030, actualmente en elaboración. En el sistema Lanzarote-Fuerteventura se pasará de 10 MW a 429 MW, en Tenerife-La Gomera de 57 MW a 593 MW y en Gran Canaria de 61 MW a 337 MW.

A medio y largo plazo, entre las modificaciones regulatorias que se quieren concretar, destaca la posibilidad de permitir la participación de las instalaciones renovables y el almacenamiento en los servicios de balance del sistema eléctrico, de modo que se reduzca el peso de la generación térmica convencional.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos