Intersolar & ees Middle East 2025 se celebrará en Dubai a principios de abril

Intersolar & ees Middle East volverá a ser uno de los platos fuertes de Middle East Energy 2025, que se celebrará del 7 al 9 de abril de 2025 en el World Trade Centre de Dubai. En esta región, países como Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Omán están a la cabeza en cuanto a objetivos de energía solar. Arabia Saudí pretende generar el 50% de su electricidad a partir de fuentes renovables para el año 2030, mientras que Emiratos Árabes Unidos espera generar con energías limpias el 44% del mix.
De hecho, la energía solar es ahora la fuente de electricidad más barata en muchos países de Oriente Medio. Además, las licitaciones de subastas, hacen aún más atractivas las inversiones solares a gran escala. Asimismo, la región integra cada vez más soluciones de almacenamiento de energía con proyectos solares para mejorar la estabilidad de la red y garantizar el suministro de energía renovable constante. Además, el hidrógeno verde se está convirtiendo en una industria estratégica, aprovechando los abundantes recursos solares y la capacidad de generación de electricidad.
Intersolar y ees Middle East 2025 proporcionarán información esencial sobre las tendencias del mercado, las oportunidades de inversión y las innovaciones tecnológicas que configuran el futuro de la energía solar en la región. Durante los tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de conectar con diferentes actores líderes en el sector, descubrir las últimas innovaciones en energía fotovoltaica, energía solar a gran escala, almacenamiento de energía e hidrógeno verde, así como sobre el futuro de la energía sostenible en la región Mena.
Programa de conferencias
El programa de conferencias de Intersolar & ees Middle East 2025 contará con 50 ponentes de todo el mundo. En ellas, se abordarán los retos y oportunidades más importantes del sector de las energías renovables. Además, el público podrá asistir a debates y ponencias, así como conferencias magistrales, incluida la sesión de apertura con la Asociación de la Industria Solar de Oriente Medio (Mesia).
En colaboración con Mesia, Intersolar Middle East 2025 presenta el informe ‘Solar Market Outlook 2025’. Este exhaustivo análisis ofrece una perspectiva del potencial solar de la región Mena y de la transición energética.
Dentro de esta serie de conferencias, tendrán lugar distintas sesiones, como el almacenamiento a gran escala para aumentar la flexibilidad. En esta sesión se explorarán estrategias de despliegue y modelos de negocio que promueven la integración de los sistemas de almacenamiento, mejorando la estabilidad de la red y optimizando los costes de gestión de la energía.
Luego, también se analizará cuál es la situación del mercado del hidrógeno. Con el hidrógeno ganando importancia estratégica a nivel mundial, en esta sesión se debatirán las medidas políticas, las adaptaciones de la industria y la traducción en iniciativas industriales en medio de retos como el cambio climático y las crisis de la cadena de suministro.
Por otro lado, se abordará el tema de las centrales fotovoltaicas híbridas. Centrada en estrategias para suministrar energía renovable de forma continua, esta sesión examinará cómo sistemas híbridos, que combinan la energía solar fotovoltaica con el almacenamiento de energía y otras energías renovables, garantizando un suministro de energía constante y fiable.
Por último, hablarán de la fabricación de productos con energía renovable. Esta sesión profundizará en las innovaciones de vanguardia en la fabricación de productos de energías renovables, desde materiales novedosos hasta técnicas de producción. De esta manera, se consigue optimizar la eficiencia y reducir los costes.