sonnenPro FlexStack: la clave para un negocio más eficiente y sostenible
En un mundo donde la eficiencia y la sostenibilidad son clave, las empresas necesitan soluciones que les permitan optimizar su consumo energético sin comprometer su operatividad. sonnenPro FlexStack llega para revolucionar el mercado del almacenamiento comercial e industrial (C&I) con una tecnología modular, flexible y resistente a la intemperie.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4985517.jpeg)
Máxima eficiencia, mínimo espacio
Con un diseño compacto de 1,36 x 1,36 metros por unidad, FlexStack maximiza la densidad energética en el menor espacio posible. Ofrece una potencia escalable de 92 a 368 kW y una capacidad de almacenamiento que va desde 110 kWh hasta 495 kWh, asegurando que cada empresa tenga una solución hecha a medida.
Energía limpia y ahorro asegurado
FlexStack no solo optimiza el autoconsumo energético, sino que también permite a las empresas reducir su dependencia de fuentes de energía convencionales, bajando costes y minimizando su huella de carbono. Gracias a su inteligente controlador, las baterías se cargan en horas valle (cuando la electricidad es más barata) y se descargan en horas punta (cuando la demanda es alta), permitiendo un ahorro significativo en la factura eléctrica.
Diseñado para cualquier entorno
Ya sea en interiores o exteriores, FlexStack está preparado para cualquier desafío. Con certificación IP65, su resistencia a la intemperie permite que siga funcionando en condiciones extremas de calor o frío. Esto lo hace ideal para sectores tan diversos como el comercial, industrial o incluso agrario.
Impulsa la movilidad eléctrica
Si tu empresa busca integrar estaciones de carga rápida, FlexStack es la solución perfecta. Gracias a su alta capacidad de almacenamiento y suministro estable, permite una carga eficiente de vehículos eléctricos sin necesidad de costosas expansiones de la red eléctrica.
Seguridad garantizada
La seguridad es una prioridad en sonnen, por eso FlexStack está equipado con celdas de litio-hierro-fosfato (LFP), certificaciones de seguridad como UL 9540A, UL 1973 e IEC 62619, y un diseño que minimiza cualquier riesgo de incendio o cortocircuito. Su aislamiento metálico con lana de roca asegura que incluso en el caso improbable de una incidencia, el sistema permanezca seguro y confinado.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4986084.jpeg)
Contribución a la Transición Energética
Con FlexStack, las empresas pueden gestionar su energía de manera inteligente, eficiente y sostenible. No es solo almacenamiento, es la clave para un futuro energético más limpio y rentable.
FlexStack permite a las empresas contribuir activamente a la transición energética al reducir su consumo de energía de la red, que en muchos casos proviene de fuentes no renovables. Esto no solo mejora la sostenibilidad de sus operaciones, sino que también les permite estar mejor preparadas frente a futuras regulaciones energéticas que penalicen el uso de energías fósiles.
Caso de éxito: Mas La Boella y sonnen transforman el futuro de la energía en la hostelería.
Un claro ejemplo de éxito en la transición hacia la descarbonización, la eficiencia energética y la sostenibilidad es la primera instalación de sonnenPro FlexStack en España.
Gracias a la colaboración entre Endesa y sonnen Ibérica, el hotel boutique y restaurante Mas La Boella, ubicado en la Costa Dorada, se ha convertido en un referente en independencia energética, alcanzando un 65% de autonomía con la integración de una planta fotovoltaica y un innovador sistema de almacenamiento.
Esta instalación permitirá al hotel generar 540.724 kWh anuales, cubriendo el 65% de su consumo energético y reduciendo sus emisiones en 140 toneladas de CO2 al año, el equivalente a la captura de carbono de 7.780 árboles.
Con la batería sonnenPro FlexStack, Mas La Boella podrá almacenar el excedente de energía solar durante las horas de mayor producción, asegurando un suministro estable y continuo incluso por la noche o en días de menor radiación solar. Además, su avanzado sistema de gestión optimiza el consumo energético, permitiendo responder eficientemente a picos de demanda y garantizando una energía más fiable y sostenible.
Esta iniciativa no solo demuestra el potencial de la tecnología de almacenamiento energético, sino que también sienta un precedente para la transición hacia un modelo más sostenible en el sector hotelero. Mas La Boella es un ejemplo de cómo la innovación y la energía renovable pueden transformar negocios, reducir costes y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático. Con soluciones como sonnenPro FlexStack, el futuro energético es más limpio, eficiente y accesible para todos.
Reconocimiento a la innovación: Premio The smarter E Europe
La tecnología de sonnenPro FlexStack no solo está transformando el sector del almacenamiento energético, sino que también ha sido reconocida a nivel internacional. En la última edición de The smarter E Europe, uno de los eventos más prestigiosos del sector energético, sonnenPro FlexStack fue galardonado por su innovación, eficiencia y contribución a la transición energética.
Este reconocimiento refuerza el compromiso de sonnen con el desarrollo de soluciones inteligentes y sostenibles, ayudando a empresas de todo el mundo a optimizar su consumo energético y reducir su impacto ambiental.