En la apuesta por el presente de las renovables
Ágata Liñero, directora y cofundadora de Novasamar S.L.
16/09/2020![Imagen: Nazrin-b-va Imagen: Nazrin-b-va](https://img.interempresas.net/fotos/2549849.jpeg)
Imagen: Nazrin-b-va.
Novasamar es una empresa nacida del emprendimiento de un equipo multidisciplinar, que se creó con la intención de aprovechar el potencial solar de nuestro país para conseguir un ahorro significativo de los costes soportados por los consumidores y que ahora solo redundan en grandes beneficios para las compañías eléctricas.
Somos conscientes del hartazgo del consumidor sobre los continuos incrementos del precio de la electricidad que en los centros industriales pueden ser responsables de más de la mitad de los gastos fijos mensuales. Cuando se leen noticias acerca de la contratación, de los que otrora ostentaron cargos políticos y otras personalidades relevantes, como asesores de las citadas compañías con sueldos estratosféricos se entienden ciertas subidas de las tarifas. Y todo esto, en España que dispone de un potencial de generación medio de aproximadamente 1500 KWh/m2, siendo en algunas partes de nuestra geografía, muy superior.
El coste de la tecnología fotovoltaica ha ido descendiendo de forma rápida y continua durante los últimos años, lo que ha permitido que esta sea enormemente rentable y se consigan tiempos de amortización de la inversión que pueden ser de apenas 2 o 3 años, dependiendo de la instalación. La mejora de esta tecnología que tiene gran inversión en I+D+I continúa, de forma constante, incrementando la eficiencia de los paneles así como la inversión en la fabricación de otros elementos que aprovechan la arquitectura de la instalación, como algunos instalables en suelos soportando incluso el peso de vehículos o los transparentes que permiten la instalación como sustitutos a las ventanas. Todo ello aumenta notablemente las posibilidades de generación eléctrica en el aprovechamiento solar del que queremos ser partícipes.
No obstante en España, el gran salto legislativo se dio en 2019, al anularse el denominado 'impuesto al sol' y que permite nuevamente el incremento de las instalaciones al mejorar la rentabilidad. También a nivel municipal existen ayudas y bonificaciones al objeto de seguir la línea marcada por la Unión Europea de mejorar la sostenibilidad mundial.
El autoconsumo eléctrico permite cierta independencia de las suministradoras de energía de tal manera que la instalación por parte de empresas externas, como hemos querido hacer en Novasamar, contribuimos a evitar los abusos que ejercen sobre los consumidores, los cuales siguen pagando en forma de peajes cuantas inversiones en infraestructuras hacen estas energéticas. Nos dirigimos al consumidor industrial realizando de forma gratuita el estudio de rentabilidad con presupuesto de instalación donde mostramos el ahorro real que el consumidor final, especialmente en el ámbito empresarial, consigue.
![foto](https://img.interempresas.net/fotos/2549853.jpeg)