Actualidad Info Actualidad

Un proyecto de cinco empresas navarras busca valorizar subproductos de origen vegetal

21/11/2023

Las empresas navarras Grupo IAN, Harivenasa, Urzante, Ingredalia, Isanatur y Nucaps han puesto en marcha el proyecto de I+D+i CIRCFOOD para investigar y desarrollar vías de valorización de residuos y subproductos de origen vegetal generados en la Comunidad foral para su reutilización en la cadena alimentaria.

El objetivo, explica Grupo IAN, es el de generar productos de valor añadido (antioxidantes, fibras, proteína o ingredientes alimentarios) que puedan convertirse en materias primas para el sector más sostenibles, además de aportar propiedades nutricionales y funcionales a los productos alimentarios.

El proyecto CIRCFOOD está financiado por el Gobierno de Navarra en su convocatoria de Proyectos Estratégicos I+D 2022 dentro del reto ALPES (Alimentación Personalizada y Sostenible).

El consorcio del proyecto está integrado en primer lugar por empresas agroalimentarias que generan residuos y subproductos vegetales desaprovechados y que están interesadas en mejorar la sostenibilidad y calidad de sus procesos y productos (Grupo IAN, Harivenasa y Urzante).

También por pymes tecnológicas especializadas en el desarrollo, obtención y acondicionado de ingredientes naturales y funcionales a partir de subproductos vegetales (Ingredalia, Isanatur y Nucaps) y centros tecnológicos con experiencia en procesos de producción de ingredientes y alimentos, así como en metodologías de sostenibilidad aplicadas al sector industrial (AIN y CNTA).

El proyecto CIRCFOOD tiene el objetivo de investigar y desarrollar vías de valorización de residuos y subproductos de origen vegetal generados en...
El proyecto CIRCFOOD tiene el objetivo de investigar y desarrollar vías de valorización de residuos y subproductos de origen vegetal generados en Navarra, para su reutilización en la cadena alimentaria.

En Navarra, señala Grupo IAN, la actividad agroindustrial genera grandes cantidades de residuos y subproductos alimentarios que no son aprovechados y causan un perjuicio en términos de desperdicio de recursos e impacto medioambiental.

La biomasa resultante presenta valores nutricionales y funcionales de interés, contando con un importante potencial de mejora en su aprovechamiento, por lo que la valorización se considera una opción ideal.

De esta manera, subproductos como el alperujo (subproducto de las almazaras), cascarilla de avena, salvado de trigo, pieles y semillas de tomate o residuos de hoja y crucíferas serán estudiados para aprovechar todo su potencial en innovadores procesos industriales de valorización para ser transformados en nuevos productos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Schubert Pharma: integración de un sistema XTS en forma de L

    Schubert Pharma: integración de un sistema XTS en forma de L

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    11/02/2025

  • Newsletter Industria alimentaria

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Fórum Ibérico 2025Food 4 Future World Summit 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS