Actualidad Info Actualidad

La exposición prolongada a altos niveles de PFAS puede relacionarse con problemas de salud

La contaminación por PFAS amenaza la calidad de suelos y aguas subterráneas

Redacción Interempresas21/02/2025
La contaminación por PFAS afecta tanto a la calidad de los suelos como de las aguas subterráneas y superficiales. Estas sustancias llegan al medio ambiente a través de vertidos industriales, usos agrícolas, aplicaciones de espumas contra incendios y desechos municipales.

Las PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) son un grupo de compuestos químicos artificiales que se utilizaron durante décadas en una multitud de productos, desde utensilios de cocina antiadherentes hasta espumas contra incendios y prendas impermeables. Su resistencia a la descomposición natural les dio el apodo de ‘químicos eternos’. Sin embargo, esta resistencia es un grave problema ambiental y para la salud pública, dado que estas sustancias tienden a acumularse en suelos, aguas subterráneas y organismos vivos, según indica en un artículo TÜV SÜD.

Su persistencia dificulta su eliminación, lo que puede provocar la contaminación del agua potable, las PFAS pueden filtrarse al agua subterránea, convirtiéndose en un riesgo para las comunidades que dependen de pozos u otros sistemas de suministro. Asimismo, afectaciones a la salud humana, según estudios de la EPA, la exposición prolongada a altos niveles de PFAS puede relacionarse con problemas de salud como el cáncer, alteraciones hormonales y enfermedades renales. De igual manera, puede afectar a la flora y la fauna debido a la toxicidad de estas sustancias que impactan en la biodiversidad de los ecosistemas locales.

En casos donde la eliminación total no es posible...
En casos donde la eliminación total no es posible, se pueden implementar barreras físicas o químicas para evitar la migración de los contaminantes hacia áreas sensibles, como fuentes de agua potable.

Remediación y soluciones para suelos contaminados por PFAS

La descontaminación de suelos y aguas afectadas por PFAS es un desafío técnico, pero con la ayuda adecuada no es imposible. “Desde TÜV SÜD, somos expertos en aguas y suelos contaminados, y conocemos bien cómo se debe actuar en estos casos”. Algunas de las estrategias clave más habituales incluyen:

  • Identificación y caracterización de los contaminantes: Antes de actuar, es fundamental determinar el nivel de contaminación mediante un análisis exhaustivo del suelo y el agua. Utilizando tecnologías avanzadas, se puede identificar la presencia y concentración de PFAS en el entorno afectado.
  • Extracción y tratamiento de suelos: Se aplican técnicas como la excavación controlada y el lavado de suelos, que permiten retirar o reducir significativamente las concentraciones de PFAS en el emplazamiento afectado.
  • Sistemas de filtración y purificación de agua: Se recomienda instalar sistemas de tratamiento de aguas contaminadas, como filtros de carbono activado o tecnologías de ósmosis inversa, que son efectivos para eliminar estos compuestos.

Técnicas de contención y control

En casos donde la eliminación total no es posible, se pueden implementar barreras físicas o químicas para evitar la migración de los contaminantes hacia áreas sensibles, como fuentes de agua potable.

Una vez remediado el sitio, se debe realizar un seguimiento constante para garantizar la efectividad de las medidas aplicadas y evitar más contaminación. Además, con la formación adecuada, las empresas podrán aprender a minimizar las fuentes de emisión de PFAS en sus operaciones.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos