Opinión Info Opinión

Innovación y colaboración, claves para el ahorro de agua en el sector industrial

Luis Botija Ibáñez, CEO de Geodesic

05/10/2023
El agua, fuente de vida y recurso esencial para la supervivencia de todos los seres vivos, se encuentra en una encrucijada crítica. A pesar de su vital importancia, el acceso a agua potable y saneamiento básico sigue siendo un desafío para más de 2.200 millones de personas en todo el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, se estima que la demanda de agua dulce aumentará en un alarmante 55 % para el año 2050, poniendo una presión insoportable sobre nuestros ya limitados recursos hídricos. Ante esta realidad, debemos acelerar el cambio y centrarnos en cómo proteger y conservar este recurso limitado.
Luis Botija Ibáñez es el CEO de Geodesic
Luis Botija Ibáñez es el CEO de Geodesic.

La ONU ha destacado la urgente necesidad de acelerar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de la Agenda 2030, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Esto va más allá de proporcionar acceso a agua potable y saneamiento básico; implica promover prácticas sostenibles en el uso del agua para asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras. La cuestión se convierte en una llamada a la acción colaborativa y multilateral, que involucre a gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y comunidades locales.

Uno de los enfoques más relevantes para el ahorro de agua se encuentra en la regeneración del agua residual de uso industrial. Numerosas aplicaciones industriales, como las líneas de lavado hortofrutícola y los mataderos, generan grandes volúmenes de agua residual que pueden ser tratados y reutilizados. En este sentido, la aplicación combinada de electroporación y oxidación avanzada ha demostrado ser una solución efectiva para alcanzar un elevado nivel de ahorro de agua, sin la necesidad además de utilizar productos químicos.

Por ejemplo, las líneas de lavado hortofrutícola emplean cantidades significativas de agua para limpiar frutas y verduras antes de su distribución. De manera similar, en los mataderos se utiliza agua para limpiar la carne antes de su procesamiento. La regeneración de esta agua residual permite su reutilización en estos mismos procesos o en otros, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos y disminuyendo la carga de eliminación de residuos.

Lo mismo ocurre en las fábricas y torres de refrigeración, donde se consumen grandes cantidades de agua que pueden reciclarse y reutilizarse para reducir significativamente el uso de agua fresca y evitar la contaminación del medio ambiente.

La regeneración del agua residual de uso industrial no solo es un imperativo medioambiental, sino también un imperativo económico. La reducción del consumo de agua conlleva ahorros significativos en costos de suministro y tratamiento, al tiempo que aumenta la sostenibilidad de las operaciones industriales.

Todo ello nos lleva a concluir que es de suma relevancia ahorrar agua en el sector industrial. Este esfuerzo no solo es esencial para la supervivencia de nuestro planeta y la prosperidad de las futuras generaciones, sino que también es una inversión inteligente para las empresas y la economía en general. Es hora de que todos los actores involucrados se unan en la promoción de prácticas sostenibles y en la adopción de tecnologías innovadoras que nos permitan conservar este recurso. Juntos, podemos asegurar que el agua siga fluyendo para todos y que las generaciones futuras puedan disfrutar de un mundo más próspero y sostenible. El futuro de nuestro planeta y de la humanidad depende de ello.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos