Presentación de la Guía para la Remineralización de las Aguas Desaladas
19 de octubre de 2010
Acuamed y la Fundación Centro Canario del Agua dieron a conocer, coincidiendo con el VIII Congreso de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), del 28 de septiembre al 1 de octubre, la Guía para la Remineralización de las Aguas Desaladas, editada por Acuamed en el marco del convenio entre ambas entidades. Se trata de una publicación pionera, ya que aporta indicaciones, contenido científico sobre características, calidad y adecuación del agua a tratar y conclusiones al respecto. Así pues, Miguel García, de Acuamed, y Manuel Hernández Suárez, de la Fundación Centro Canario del Agua y autor de dicha guía, mostraron dentro de la jornada específica dedicada a la desalación, los puntos claves de un manual que pretende facilitar los conceptos necesarios para la evaluación de las aguas desaladas y remineralizadas, así como indicaciones que concreten los parámetros óptimos para la remineralización de este recurso hídrico. “El sector de la desalación en España cuenta con las más significativas empresas a nivel mundial, cuya gestión se encuentra arraigada en criterios de seguridad, medio ambiente y calidad”, aseguró el representante de Acuamed. En concreto, las plantas desaladoras ya disponen de herramientas avanzadas de control de procesos que incluyen desde mecanismos para asegurar la calidad del agua pretratada, analizadores de redes que detectan deficiencias en la señal eléctrica, o controles en el medio marino para detener la emisión de salmuera si se superan ciertos límites fijados en la DIA.
Aunque se ha innovado mucho en áreas como las de pretratamientos físicos y químicos del agua de mar, eficiencia de las membranas o reducción de consumos energéticos, hasta la fecha no se habían establecido estándares claros en materia de calidad para el agua desalada, ni herramientas de control del producto acabado. En consecuencia, esta guía supone una herramienta de consulta útil, dirigida tanto a técnicos y profesionales de la desalación como a usuarios de este tipo de recurso. En ella, se abordan desde los conceptos necesarios para la evaluación de estas aguas (pH, TDS, alcalinidad, dureza, LSI y otros índices), hasta los criterios para una correcta remineralización.También resuelve ciertas interpretaciones analíticas, sobre todo en lo referente a un índice como el de Langelier.