El FORO OVINO analiza los nuevos modelos de producción

El FORO NACIONAL DE OVINO cumple su vigésimo séptima edición en un momento marcado por los cambios normativos que afectan directamente al futuro de la producción ovina. La formación y el intercambio de ideas entre los líderes del sector se antoja como fundamental para poder afrontas esas nuevas exigencias legislativas de una forma adecuada.
Un nuevo modelo sanitario se impone en el sector ovino. A pesar de que el veterinario de explotación no se aplicará en todo el sector ganadero, la normativa impondrá la obligatoriedad de cumplir con ciertos requisitos sanitarios y que se realicen visitas zoosanitarias por parte de un veterinario. Todo ello con las crecientes exigencias en la reducción del uso de antibióticos, la apuesta del sector por la prevención y la amenaza de las enfermedades emergentes que pueden suponer un riesgo sanitario y económico para el sector ovino español.
Además, el sector sigue volcado en alcanzar la mayor eficiencia, con la mejor alimentación para que las ovejas puedan alcanzar su potencial productivo y con un orden reproductivo que ya es imperante, equilibrando al mismo tiempo la cuenta de resultados de la explotación con un control de los costes.
Un año más, el FORO OVINO servirá de punto de encuentro entre los técnicos y los veterinarios más influyentes para forjar la hoja de ruta que seguirá el sector durante el próximo año.
Las cifras del FORO
En las 26 ediciones anteriores, el FORO OVINO ha reunido a más de 13.000 asistentes, con un millar de ponentes nacionales e internacionales y un centenar de patrocinadores de referencia en el sector.