La mejora genética es un proceso que nunca acaba. Las nuevas herramientas como la genómica y la transferencia de embriones, además de nuevos objetivos como los caracteres que afectan a la eficiencia y la resiliencia de los animales, están encima de la mesa como las posibilidades reales en las que ya se está trabajando. Fernando Freire, gerente de Ovigén, analiza el camino de la mejora genética en ovino.
Ovigén va a participar en el FORO OVINO con una mesa redonda titulada ‘Posibilidades de una mejora genética internacional en pequeños rumiantes’. Teniendo en cuenta el título de esta mesa redonda, ¿es posible una mejora genética internacional coordinada en los sectores ovino y caprino?
Es posible, aunque no es fácil y los primeros pasos se están dando en el marco del proyecto Smarter. Sería algo similar a lo que es Interbull en vacuno. Hay razas presentes en varios países que podrían compartir sus resultados y esto ya se ha empezado a evaluar, por ejemplo en razas ovinas de leche que comparten España y Francia, y en caprino en razas que tienen en común Francia, Canadá e Italia. Se trata de evaluar la conexión entre países y para determinados caracteres lecheros y morfología de ubres.
¿Qué papel juega la heterogeneidad del sector ovino (razas, modelos de producción…) en la mejora genética? ¿Supone un lastre para la difusión de la mejora?
Sería más sencillo si el modelo fuese más homogéneo y con menos razas como en vacas de leche. Los sistemas de explotación son diferentes y el origen genético de las razas también. Aun así, los programas de mejora de cada raza han avanzado mucho y la difusión de la mejora es evidente. En selección genómica, en España, se ha hecho un estudio de la posibilidad de constituir una metapoblación con las razas ovinas lecheras y los resultados no han sido favorables en cuanto a la utilidad de compartir los resultados para una evaluación conjunta.
¿Qué soluciones ofrece el proyecto Smarter en el que Ovigén participa? ¿Deben buscarse los caracteres funcionales?
Una de las líneas de trabajo del proyecto trata de eficiencia y resiliencia en pequeños rumiantes. Se trata de identificar nuevos genotipos que expliquen por qué hay animales más eficientes en la transformación del alimento en producción de leche. Se estiman los parámetros genéticos y su correlación con caracteres productivos. Uno de los ensayos se está haciendo con Assaf y se han identificado hasta 20 genes que pueden explicar esta eficiencia con diferentes correlaciones. Otra de las líneas analiza la capacidad de adaptación desde el punto de vista genético y su heredabilidad. El proyecto finalizará en 2023.
¿En qué proyectos científicos se encuentra Ovigén en la actualidad? ¿Y de difusión del ovino?
A nivel europeo, en el proyecto Smarter, comentado anteriormente, participan Ovigén y Assafe como ‘stakeholder’. Se colabora con la Universidad de León, que desde su Departamento de Genética Animal es uno de los líderes del proyecto. En el marco de los grupos operativos, se han finalizado el proyecto Reprovi y el grupo operativo autonómico, por lo cual recientemente se han solicitado dos proyectos, uno sobre lana y otro sobre ovino lechero, que por su interés para el sector esperamos poder poner en marcha este año. A nivel reproductivo estamos trabajando en la línea de obtención y transferencia de embriones. Esto permite dar importancia a la vía hembra, que permitiría un mayor avance en la mejora. Para ello, se ha puesto en marcha el laboratorio de fecundación in vitro, en colaboración con la Universidad de Murcia. Esta línea está ofreciendo buenos resultados con ovocitos obtenidos de ovejas en matadero, aunque también se está trabajando con ovocitos obtenidos por laparoscopia. Esto permitiría conseguir embriones de ovejas de alta producción sin interrumpir su vida productiva.
¿Cuántos animales y de qué razas alberga el centro Ovigén en la actualidad?
El centro alberga actualmente uno 350 sementales y alrededor de 50 hembras. En número de sementales, la principal raza es la Assaf, seguida de Churra, Lacaune, Castellana y Ojalada. En caprino, hay ejemplares de Murciano-Granadina, Florida, Guisandesa y Boer. En cuanto a razas ovinas foráneas, se alojan sementales de Suffolk, Charolés y recientemente se ha incorporado la raza Milchschaf. En cuanto a hembras, se dispone de Assaf, Castellana y Carranzana. Están destinadas a la obtención de embriones o ser receptoras para gestar estos embriones obtenidos, como ha ocurrido recientemente con las Carranzanas que han gestado embriones de Suffolk.
¿Cuál fue el volumen de elaboración de dosis seminales de ovino en 2021? ¿Qué es necesario para conseguir que la inseminación artificial esté más extendida en el ovino español?
El volumen de dosis se mantiene estable, si bien hay razas que inseminan menos y otras van claramente en aumento. En los últimos años, se vienen elaborando alrededor de 53.000 dosis refrigeradas y unas 20.000 congeladas, aunque estas varían más en función de la demanda. El reto de que la inseminación artificial se demande más pasa por mejorar los resultados de fertilidad, alargar la vida útil de las dosis refrigeradas y difundir mejor las ventajas de su uso.
¿Cómo cree que será la mejora genética ovina en el futuro? ¿Ocurrirá como en otros sectores ganaderos y la inseminación artificial será aplicada de forma rutinaria por los propios ganaderos?
La mejora genética futura pasa por el desarrollo de la selección genómica y la incorporación de nuevos caracteres en los programas de mejora. El precio de las pruebas genómicas es interesante considerando los resultados que ofrece. En machos ya se realiza de manera rutinaria en la raza Assaf, tanto en los nuevos machos que se incorporan al centro de sementales como en los de monta natural en las explotaciones. Los resultados en corderas también son buenos, por lo que se espera que la demanda aumente, como ocurren en novillas. La información que ofrece el genotipado a través de los chips de ADN permitirá la selección de nuevos caracteres como velocidad de ordeño, resistencia a enfermedades, fertilidad, estacionalidad… La inseminación vía vaginal la realizan algunos ganaderos, pero para generalizarse creo que se deben mejorar primero los resultados de fertilidad, que de media no se supera el 50% y aumentar las horas de viabilidad del semen. No sé si de forma rutinaria, pero se animarían más con estas mejoras en las que se continúa trabajando, tanto en lo que influye el macho como la hembra.
Proceso de la transferencia de embriones. En la última fotografía, cordero nacido con esa técnica.
Empresas o entidades relacionadas
Ovigén - Centro de selección y mejora genética de Ovino y Caprino de Castilla y León
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
“Desde Fecic apoyamos las iniciativas que busque dar visibilidad y soporte a la industria cárnica, precisamente porque creemos que eventos como el Fórum aportan mucho valor añadido”