Actualidad Info Actualidad

El proyecto Ecticona busca una vacuna para el control del ectima contagioso

04/03/2022

La sociedad pública INTIA, bajo la coordinación del Instituto de Agrobiotecnología, colabora en el proyecto Ecticona para el desarrollo de herramientas diagnósticas y de vacunación que permitan el control del ectima contagioso, una infección que afecta principalmente al ganado ovino en Navarra. Se está desarrollando una vacuna de nueva generación que en los próximos meses será inoculada en un rebaño de forma experimental y de la mano de INTIA.

El ectima contagioso, causado por el virus ORF, es una enfermedad cutánea altamente contagiosa que afecta principalmente al ganado ovino y caprino. Sus lesiones en distintas partes del cuerpo, pero fundamentalmente en la boca, provocan que los animales reduzcan considerablemente la ingestión de alimentos, lo que puede ocasionar retrasos en su crecimiento y, en ocasiones, la muerte de los más jóvenes. Así, la prevención de esta infección es clave para evitar pérdidas económicas en las explotaciones y garantizar su sostenibilidad. El diagnóstico en laboratorio se hace necesario para confirmar la presencia de este virus en aquellos casos en los que no es tan evidente en otras formas clínicas que, a diferencia de las lesiones bucales, pasan desapercibidas.

Hasta ahora, el control de esta infección consistía tradicionalmente en la administración de vacunas vivas atenuadas, que ya no están disponibles en España. Además, la inmunidad que se induce es temporal y los animales vuelven a reinfectarse, aunque en general de manera más leve.

Rebaño ovino en Navarra
Rebaño ovino en Navarra.

En este estudio se han aislado genéticamente las primeras estirpes de este virus a partir de animales enfermos de distintas explotaciones ovinas españolas. Esto a su vez, ha permitido diseñar tests como método para detectar la infección y evaluar la producción de anticuerpos en rebaños. La caracterización genética de los aislados ha permitido establecer las primeras relaciones filogenéticas y también identificar regiones con buen perfil inmunogénico que podrían ser de utilidad en el diseño de test serológicos o como inóculo en el desarrollo de vacunas.

Según señalan los autores del estudio, la capacidad de identificar animales infectados con independencia de la aparición de signos, así como la realización de estudios de prevalencia, posibilitarán entrever la importancia de la infección en nuestros sistemas productivos. El control definitivo de la infección podría alcanzarse una vez se desarrollen nuevas vacunas capaces de evitar las infecciones recurrentes, como por ejemplo las basadas en vectores virales.

En los próximos meses, el equipo de veterinaria de INTIA continuará con este proyecto y vacunará de manera experimental al rebaño de una explotación en Navarra y efectuar así un seguimiento para poder demostrar su eficacia. De ser así, sería la única vacuna disponible en España y trazaría el camino a seguir para el resto de países que están investigando en los métodos de control de esta infección sobre la base de vectores virales.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos