Actualidad Info Actualidad

Proyecto BEEP

Bioeconomía forestal para potenciar el pastoralismo y la ganadería extensiva en los Pirineos

Redacción Interempresas31/01/2025
El proyecto BEEP, mediante prácticas agroganaderas, forestales y de agroturismo, persigue desarrollar y validar nuevos modelos de negocio de colaboración público-privada para potenciar la ganadería extensiva y el pastoralismo como servicio ambiental en los Pirineos de Huesca y Leida.

Se trata de una iniciativa impulsada desde las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña, coordinada por la Diputación Provincial de Huesca y aprobada por la Fundación Biodiversidad dentro de las ayudas destinadas para el apoyo a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según informa Oviaragón.

Recibe financiación de la Unión Europea desde los fondos NextGenerationEU para el ejercicio 2023 y tiene una duración de dos años encontrándonos ahora, en la mitad del recorrido (2024-2025). En el proyecto participa la Diputación Provincial de Huesca en agrupación con el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), la Fundación Pastores, el Consell Comarcal del Pallars Sobirá y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).

Rebaño de ovejas en una zona de monte
Rebaño de ovejas en una zona de monte.

Cada una de las cinco organizaciones participantes tiene un rol y desarrolla, en coordinación con el resto de los socios, ensayos agroforestales de alto valor ambiental, actividades turísticas demostrativas, servicios de formación adaptados a cada territorio y acciones para el fomento del empleo y el emprendimiento en el medio rural que favorezcan el relevo y el mantenimiento de la actividad agroganadera.

Con el desarrollo de estas tareas, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

  1. Validar opciones económicas sostenibles dónde los servicios ambientales aportados por la ganadería extensiva juegan un papel principal tanto en la mejora de áreas forestales de titularidad pública, como en la economía local.
  2. Fortalecer la capacidad de generación de empleo asociado a la ganadería extensiva y favorecer la incorporación de jóvenes cualificados al sector.
  3. Difundir la cultura y ecosistemas ganaderos basados en las profesiones del ganadero y del pastor.

El objetivo final del proyecto es la proposición de modelos de contrato de servicios y pago por servicios ambientales, como herramientas de gestión y mejora territorial para las entidades locales.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ovino

    29/01/2025

  • Newsletter Ovino

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS