Bioeconomía forestal para potenciar el pastoralismo y la ganadería extensiva en los Pirineos
Se trata de una iniciativa impulsada desde las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña, coordinada por la Diputación Provincial de Huesca y aprobada por la Fundación Biodiversidad dentro de las ayudas destinadas para el apoyo a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según informa Oviaragón.
Recibe financiación de la Unión Europea desde los fondos NextGenerationEU para el ejercicio 2023 y tiene una duración de dos años encontrándonos ahora, en la mitad del recorrido (2024-2025). En el proyecto participa la Diputación Provincial de Huesca en agrupación con el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), la Fundación Pastores, el Consell Comarcal del Pallars Sobirá y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).
Cada una de las cinco organizaciones participantes tiene un rol y desarrolla, en coordinación con el resto de los socios, ensayos agroforestales de alto valor ambiental, actividades turísticas demostrativas, servicios de formación adaptados a cada territorio y acciones para el fomento del empleo y el emprendimiento en el medio rural que favorezcan el relevo y el mantenimiento de la actividad agroganadera.
Con el desarrollo de estas tareas, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:
- Validar opciones económicas sostenibles dónde los servicios ambientales aportados por la ganadería extensiva juegan un papel principal tanto en la mejora de áreas forestales de titularidad pública, como en la economía local.
- Fortalecer la capacidad de generación de empleo asociado a la ganadería extensiva y favorecer la incorporación de jóvenes cualificados al sector.
- Difundir la cultura y ecosistemas ganaderos basados en las profesiones del ganadero y del pastor.
El objetivo final del proyecto es la proposición de modelos de contrato de servicios y pago por servicios ambientales, como herramientas de gestión y mejora territorial para las entidades locales.