Tecnología

El CSIC registra la nueva variedad de guisante lágrima Bagoa Atlantic

27 junio, 2024
El CSIC presenta en Santiago de Compostela una nueva variedad de guisante lágrima, llamada Bagoa Atlantic. Este tipo de hortaliza se ha desarrollado en el ámbito de la I+D+i acerca de los cultivos de leguminosas en la MBG a través del grupo Biología de Agrosistemas...

DemoAlmendro 2024: Innovación en estado puro

25 junio, 2024
La segunda edición de DemoAlmendro convocó el 20 de junio a empresas y profesionales del sector en la impresionante finca Corona Cachal ubicada en Almudévar (Huesca). Más de 500 inscritos confirmaron el interés por el sistema de producción del almendro en seto en una jornada que combinó el networking con la transferencia de conocimiento, destacando la participación activa de los asistentes en los temas principales que se abordaron y en las demostraciones prácticas en campo...

El proyecto DRIP2GROW ayuda a aumentar la productividad del agua en un 30%

21 junio, 2024
Nuevos datos del Aqueduct Water Risk Atlas de World Resources Institute, señalan que 25 países, en los que vive la cuarta parte de la población mundial, están haciendo frente en los últimos años a un estrés hídrico muy alto, consumiendo casi todo su suministro de agua disponible. A ello, se suma que el 50% de la población mundial vive en condiciones de gran escasez de agua durante al menos un mes al año...

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

Evaluación de bioabonos obtenidos a partir de residuo de pistacho en cultivo de pimiento

21 junio, 2024
Debido a la creciente preocupación por el impacto ambiental de la agricultura y el aumento exponencial del cultivo de pistacho en nuestra región, en el CIAG 'El Chaparrillo' se evaluaron dos bioabonos obtenidos a partir de residuos de este cultivo como fertilizantes en un ensayo de pimiento cv. Infantes durante la campaña 2023. Los bioabonos se obtuvieron mediante procesos fisicoquímicos para reducir la fitotoxicidad y mejorar su biodegradabilidad...

Uso de un recubrimiento comestible para el control de Salmonella enterica y Norovirus murino en fresa congelada

20 junio, 2024
Una década después de la publicación del informe de la EFSA (2014) que señaló el riesgo asociado a la presencia de Salmonella spp. y Norovirus en frutos rojos, se continúa notificando su presencia en estos frutos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar el recubrimiento comestible RP-7 capaz de reducir la población de Salmonella enterica y Norovirus murino en fresas congeladas. Su aplicación redujo la población de S...

El proyecto Agro4Agri trabajará por reducir el uso de pesticidas en un 50%

12 junio, 2024
El proyecto Horizonte Europa Agro4Agri propone reducir el uso de nutrientes en la agricultura en más del 40% y los pesticidas en más del 50% para alinearse con las políticas e iniciativas actuales, como el Pacto Verde Europeo, la Política Agrícola Común (PAC), la Estrategia de la Granja a la Mesa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

EMPRESAS DESTACADAS

Trampas y feromonas inteligentes para controlar de manera sostenible la ‘lagarta peluda’ en robledos

11 junio, 2024
La mariposa Lymantria dispar (L.) (Lepidoptera: Erebidae), comúnmente conocida como 'lagarta peluda' es una especie autóctona que infesta los bosques del sur de Europa, Asia y África. Representa un gran problema medioambiental, puesto que se trata de un voraz depredador que defolia árboles enteros y ocasiona problemas de salud en humanos y animales, como alergias o irritaciones cutáneas.

Caudal colabora con el CSIC y la Universidad de Málaga en el estudio del riego por goteo localizado en aguacate

27 mayo, 2024
La producción de aguacate presenta retos importantes en cuanto a riego y adaptación a las condiciones climáticas actuales. En busca de un modelo eficiente que permita impulsar este cultivo en el sur de España, Caudal colabora con el CSIC en un proyecto de investigación centrado en analizar el impacto que tiene implementar un sistema de riego por goteo localizado y el uso de aguas regeneradas como materia prima...

PLNT: calidad excepcional ‘más allá de lo biológico’

22 mayo, 2024
“El modelo de negocio de PLNT se basa en dos pilares: sostenibilidad y calidad ”, dice Hans Snijder, director ejecutivo y cofundador de la granja vertical urbana PLNT. En el área portuaria en el norte de Amberes, la compañía cultiva 45 variedades de verduras de hoja verde —ensaladas y hierbas— en un entorno controlado. Durante la fase de germinación, PLNT utiliza los Leaf Carriers de Bever Innovations. De esta manera, la empresa amplía su capacidad de cultivo en más del 30%...