Jornada técnica de campo
Semilla, insumos y digitalización: así es la nueva agricultura conectada
Syngenta ha organizado una jornada de campo en Villafrechós (Valladolid) para mostrar los últimos avances en semilla, soluciones biológicas y digitalización a más de 150 agricultores del centro y norte de España. Además, la empresa ha presentado la nueva herramienta de agricultura digital CROPWISE® pensada para mejorar la toma de decisiones.
Syngenta refuerza su apuesta por la innovación en semilla y presenta en Valladolid una nueva herramienta de agricultura digital que está llamada a optimizar la siembra de cultivos extensivos como el cereal de invierno, el maíz y el girasol.
Así quedó patente en la jornada de campo que la compañía organizó el pasado 21 de marzo en la localidad vallisoletana de Villafrechós. Un encuentro que reunió a más de 150 agricultores procedentes de distintos puntos de la zona centro y norte de España, interesados en las nuevas soluciones que Syngenta ofrece para aumentar la rentabilidad de las explotaciones.
![La jornada congregó a más de 150 profesionales de la zona centro y norte de España La jornada congregó a más de 150 profesionales de la zona centro y norte de España](https://img.interempresas.net/fotos/4619463.jpeg)
La jornada comenzó con la intervención de Manuel Salvador, responsable de la unidad de semillas para cultivos extensivos en Syngenta España: "En Syngenta conocemos bien las demandas actuales de los agricultores. Nosotros creemos que ya no vale traer soluciones aisladas para resolver problemas aislados. El camino hacia unos cultivos más rentables y sostenibles pasa por la innovación en tecnologías combinadas, de genómica, biocontrol y bioestimulación y también una protección vegetal con un mejor perfil", enfatizó en su intervención.
![Manuel Salvador, responsable de la unidad de negocio de semillas de cultivos extensivos para España y Portugal en Syngenta... Manuel Salvador, responsable de la unidad de negocio de semillas de cultivos extensivos para España y Portugal en Syngenta...](https://img.interempresas.net/fotos/4619480.jpeg)
Manuel Salvador, responsable de la unidad de negocio de semillas de cultivos extensivos para España y Portugal en Syngenta.
Agricultura digital
La agricultura digital ha sido una de las protagonistas de la jornada. Syngenta ha presentado su programa europeo de experimentación CROPEX®, una serie de ensayos en condiciones reales de campo que sirve para generar una valiosa información que alimenta de datos a su plataforma digital de gestión de explotaciones CROPWISE®.
CROPEX® es un programa experimental que recoge y analiza datos de toda la red europea de ensayos tecnológicos de Syngenta realizados con sus principales genéticas de semillas de cereal, maíz, colza y girasol de Syngenta en combinación con soluciones biológicas de protección y estimulación y la aplicación de tecnologías digitales de la compañía.
De esta forma, se recogen y procesan una enorme cantidad de datos que se correlacionan para establecer finalmente cuales son las combinaciones varietales y tecnológicas más exitosas para cada parcela y condiciones de cultivo.
![David Millán, experto en cultivos extensivos en Syngenta David Millán, experto en cultivos extensivos en Syngenta](https://img.interempresas.net/fotos/4619486.jpeg)
David Millán, experto en cultivos extensivos en Syngenta.
En palabras de David Millán, experto en cultivos extensivos en Syngenta: "A través de la potente red de ensayos CROPEX® desarrollamos y estudiamos nuestros híbridos, que en combinación con productos innovadores representan una solución específica para las necesidades individuales de nuestros agricultores. Nos enfocamos en la rentabilidad y la sostenibilidad, adaptándonos a las condiciones ambientales cada vez más extremas y a mayores presiones de plagas y enfermedades".
Esta genética incluye variedades de maíz con tecnología ArtesianTM, una herramienta para combatir el estrés hídrico, como son SY Andromeda o SY Carioca; o la última generación de girasol con la tecnología A.I.R.TM, que ha sido la última en incorporarse al catálogo de Syngenta, ofreciendo flexibilidad en el control de malas hierbas gracias a su tolerancia a las materias activas pertenecientes a las familias de las imidazolinonas.
Otra novedad ha sido ExpressTM que tienen los híbridos de girasol sulfo, como Suzuka HTS, una variedad líder entre las dos Castillas, y Subeo HTS, un híbrido referente y de futuro en el segmento alto oleico.
Entre los parámetros correlacionados en CROPEX® está la captación de nitrógeno, donde soluciones biológicas como Nutribio N® pueden aportar la eficiencia necesaria para el máximo rendimiento del cultivo en esa captación. Esta combinación de genética y bioestimulación se ha visto reforzada con la selección de una estrategia de protección vegetal frente a las principales malas hierbas que afectan al maíz con soluciones como Evolya® o Elumis® o en girasol con Listego® o Primextra®.
En el caso de Nutribio N®, técnicos de Syngenta explicaron durante la jornada cómo la aplicación de esta solución biológica puede permitir la reducción de 30 y hasta 100 unidades de N en maíz. De igual forma, su empleo en girasol -durante la fase de desarrollo del cultivo junto al herbicida- aporta 30/35 unidades de N de forma natural y logra solubilizar fósforo y potasio que pueden estar bloqueados en el suelo, maximizando la producción.
![Técnicos expertos de Syngenta en tecnologías de mejora y protección vegetal han presentado nuevas herramientas para mejorar la producción... Técnicos expertos de Syngenta en tecnologías de mejora y protección vegetal han presentado nuevas herramientas para mejorar la producción...](https://img.interempresas.net/fotos/4619548.jpeg)
Técnicos expertos de Syngenta en tecnologías de mejora y protección vegetal han presentado nuevas herramientas para mejorar la producción, rentabilidad y sostenibilidad en el manejo de los cultivos clave en la zona.
Fernando Plaza, responsable del área de Agricultura Digital en Syngenta, señaló que CROPWISE® es la herramienta que "permite centralizar toda la información generada en campo para tomar mejores decisiones". Esta plataforma facilita el monitoreo a pie de campo y de forma rápida de plagas, malas hierbas y enfermedades, geolocalizando todos los datos. Incorpora además el seguimiento por imagen satelital, permitiendo diferenciar zonas de productividad y optimizar el uso de los insumos. También incluye una herramienta específica para ayudar al agricultor a seleccionar la mejor variedad de semilla de forma personalizada y adaptada a sus condiciones de cultivo.
La herramienta cuenta con un alto nivel de aceptación en países como Francia y ya gestiona más de 9 millones de hectáreas en todo el mundo. Está previsto que CROPWISE® integre unas 10 herramientas distintas, como por ejemplo un sistema de detección de enfermedades en trigo y cebada que ya se ha se probado con éxito en Francia. En España, donde se comenzó a probar en 2023 ya cubre una superficie superior a las 5.000 hectáreas, principalmente en Castilla y León.
![Los agricultores han podido presenciar una demostración de siembra variable de girasol en campo Los agricultores han podido presenciar una demostración de siembra variable de girasol en campo](https://img.interempresas.net/fotos/4619590.jpeg)
Syngenta ha mostrado la integración de las prácticas de agricultura regenerativa y de conservación en toda su innovación, con la salud del suelo como principal pilar. De esta forma, los asistentes a la jornada han podido conocer la herramienta digital Interra® Scan. Un novedoso escáner que ofrece mapeo de suelos en alta resolución de hasta 27 capas de información, brindando a los productores información precisa sobre la salud del suelo de sus explotaciones.
La marca de vehículos Toyota y de tractores John Deere han compartido la jornada con Syngenta, mostrando sus últimas innovaciones incorporando estas tecnologías en su maquinaria.