Actualidad Info Actualidad

El astillero también contará con financiación y garantías de ICO, Cesce, el Instituto Vasco de Finanzas, Banco Sabadell y EBN

Astilleros de Murueta construirá un buque salmonero de última generación garantizado por PYMAR

Redacción Interempresas04/02/2025

Astilleros de Murueta construirá un buque salmonero de última generación garantizado por PYMAR. El nuevo buque de esta empresa vasca integrada en PYMAR será para el grupo noruego Frøy, especializado en la industria acuícola.

El nuevo buque construido por Murueta será operado por el grupo noruego Frøy
El nuevo buque construido por Murueta será operado por el grupo noruego Frøy.

Se trata de un buque para el transporte y tratamiento de peces vivos (live fish carrier) de 4.500 m³ de capacidad de carga, que será diseñado y construido para cumplir los más altos estándares en términos de seguridad a bordo y sostenibilidad en el transporte, tratamiento y manipulación del salmón. Tendrá el número C-335 del astillero y su entrega está prevista en el segundo semestre de 2027. Su diseño ha sido llevado a cabo por la compañía noruega Salt Ship Design en estrecha colaboración con Frøy, quienes han utilizado sus años de experiencia y conocimiento para desarrollar un buque que cumpla estándares futuros.

Para la consecución de este contrato, Astilleros de Murueta contará con financiación y garantías de ICO, Cesce, el Instituto Vasco de Finanzas, Banco Sabadell, EBN y PYMAR. La participación de PYMAR en la operación se materializará mediante el otorgamiento de garantías a través del Fondo de Garantías Navales, instrumento en el que participan, junto a los astilleros privados españoles, entre otros, el Ministerio de Industria y Comercio y el Gobierno del País Vasco.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha destacado que “uno de los retos que tenemos como país es la descarbonización del transporte, también el marítimo. Con este nuevo buque, capaz de operar en modo cero emisiones, Murueta da ejemplo de cómo la apuesta por la innovación es fundamental para dar un paso al frente en el reto de la transición energética, empleando en este caso tecnología punta ‘made in Euskadi’".

Juan Arana, presidente de Astilleros de Murueta, ha señalado que “la construcción de este buque es un hito mundial y un avance sin precedentes en la construcción de buques de transporte de peces vivos. Nos complace que Frøy haya elegido a Murueta para este apasionante desafío, que comienza con este primer buque pero que esperamos continúe con nuevos proyectos en el futuro”.

Por su parte, la consejera delegada de PYMAR, Almudena López del Pozo, ha resaltado que “estamos muy satisfechos de poder apoyar proyectos tan relevantes como la construcción de este buque que incorpora tecnología de vanguardia. Esta operación es buen ejemplo del compromiso de PYMAR con el impulso de la productividad, la eficiencia y la innovación de nuestra industria naval, requisitos esenciales para reforzar su crecimiento y competitividad”.

La operación ha contado con el asesoramiento de los despachos de abogados Hogan Lovells, Watson Farley & Williams y Penningtons Manches Cooper.

Características del buque

Este buque salmonero de nueva generación tendrá 87,7 metros de eslora y 20,6 metros de manga, estando clasificado por la sociedad de clasificación Det Norske Veritas.

Contará con tecnología de vanguardia diseñada para garantizar la calidad y el bienestar del pescado vivo durante su transporte, tratamiento y manipulación a bordo, y optimizando su eficiencia operativa. El buque estará equipado con sistemas capaces de separar automáticamente los peces según su tamaño, una planta de ósmosis inversa para la generación de agua dulce utilizada en el tratamiento del salmón, así como con equipos de desinfección, filtración y refrigeración del agua utilizada.

El buque dispondrá de una propulsión azimutal bajo un sistema de generación de potencia diésel-eléctrico, con sistema de baterías capaces de suministrar energía en sus estancias en puerto, en las fases de maniobra o en el arranque de grandes consumidores.

La hibridación de la planta de potencia, unido a novedosos sistemas de distribución y gestión de la energía a bordo, permitirán reducir el consumo de combustible, las emisiones de gases a la atmósfera y los ruidos y vibraciones generados, medidas de mejora de la sostenibilidad que serán cumplimentadas por un catalizador de gases de escape, además de recuperadores de calor residual para su aprovechamiento en otros sistemas, como la calefacción.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    29/01/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    15/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS