La International Electric Marine Association anuncia su nueva sede en Barcelona
La International Electric Marine Association (IEMA) ha anunciado que establecerá su nueva sede en Barcelona a partir de enero de 2025. La decisión, aprobada por la junta directiva de IEMA, fue impulsada por diversos factores estratégicos: la proximidad de Barcelona a la innovación marítima en la UE, su cercanía a organismos reguladores internacionales como la International Maritime Association (IMO) y la Internacional Organization for Standardization Normalización (ISO), y el fuerte liderazgo global de la ciudad, especialmente a través de su importante centro de infraestructura pública, el Puerto de Barcelona.

IEMA continuará operando a través de sus representantes regionales en cuatro continentes, con planes para establecer oficinas permanentes en EE. UU., la UE, China y el Pacífico Sur para apoyar las operaciones globales.
Desde su lanzamiento en septiembre de 2023, IEMA ha experimentado un rápido crecimiento consolidándose como un actor esencial para la industria atrayendo a más de 80 miembros de todo el mundo. Entre sus miembros se encuentran Torqeedo-Yamaha, Honda R&D, Genevos y Navalt, el Puerto de Barcelona, la empresa de soluciones de recarga Kempower, el fabricante de motores eléctricos ePropulsion, los fabricantes de sistemas de propulsión Vita Power, y los especialistas en tecnología de baterías CATL y Kreisel.
La nueva sede en Barcelona supervisará la agenda global de IEMA, con un enfoque en los servicios a los miembros, la gestión de proyectos, los eventos y las asociaciones.
Adria Jover, presidente de IEMA, expresó su entusiasmo por el traslado, señalando que: “Barcelona es un puerto mundial y una marca global, con un compromiso inequívoco con la descarbonización. Creemos que IEMA tendrá la mejor plataforma para desarrollar plenamente su potencial y abordar su agenda internacional”.
Apoyo institucional y colaboración global
“Nuestro compromiso con la descarbonización marítima a través de inversiones relevantes es muy fuerte. La llegada de IEMA a Barcelona es una gran noticia para la industria marítima eléctrica”, dijo Lluís Salvadó, presidente del Puerto de Barcelona.
Jordi Valls, cuarto teniente de alcalde de Economía, Finanzas, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, destacó la importancia de apoyar infraestructuras para acelerar la navegación eléctrica, diciendo: “Celebramos acoger proyectos globales que convierten el mar en un motor económico de innovación y sostenibilidad, fortaleciendo el papel de Barcelona como capital de la Economía Azul”.
Ramon Agenjo, presidente de Barcelona Global, afirmó que “la decisión de IEMA refuerza el trabajo que lleva a cabo nuestra agencia de atracción de inversiones, Barcelona & Partners, para convertir Barcelona en una ciudad de referencia mundial para el talento y la inversión, principalmente en la economía azul”.
Planes emocionantes para 2024/25
De cara al futuro, IEMA tiene una agenda planificada para 2024/25 la cual incluye la publicación de los primeros indicadores del mercado de ventas para el sector recreativo a finales de 2024, y para el sector comercial; en el segundo trimestre de 2025. Además, IEMA participará en numerosos eventos e iniciativas del sector con el objetivo de promover la industria marina eléctrica.