Janus controla la seguridad marítima del fast ferry Margarita Salas
Janus Systems, ha sido de nuevo elegida por Armón y Baleària para diseñar el software de estabilidad del fast ferry ‘Margarita Salas’, y controlar en todo momento en tiempo real su seguridad marítima, ya que el Sistema Janus está conectado a una serie de sensores para detectar cualquier posible anomalía.

La tripulación puede conocer los parámetros que garantizan su seguridad, porque va dotado de una serie de indicadores que muestran su situación en tiempo real, y avisa ante posibles situaciones de alerta y/o alarma. También dispone de sensores para monitorizar el consumo de combustible y ajustar la navegación en tiempo real según el estado del mar. La homologación del software ha sido llevada a cabo por Bureau Veritas.
Además, el Módulo de Carga del Sistema Janus fue elaborado por el método 3, donde la carga está programada para evitar que la tripulación cargue el buque a boleo, o que invierta mucho tiempo en simular la misma. Dispone de plantillas fijas predeterminadas con las huellas de todos los vehículos que puede transportar el buque, donde el usuario solo activa las plazas a ocupar. Se tarda menos de 2 minutos en simular y calcular la carga, porque todo el esfuerzo de planificación e introducción de datos ya la tiene incorporada el software, por lo que no requiere de oficiales altamente adiestrados.
Mediante su colaboración con Janus, Armón y Baleària siguen la senda de astilleros y navieras con software rápido, eficiente, preciso y moderno, porque no solo se trata de simular la carga del buque con rapidez, eficiencia y precisión sino de evitar accidentes por buques mal controlados y/o cargados. Cada vez más, las grandes entidades optan por software de última generación, por lo que ya solo están utilizando software primitivo las pequeñas o las anticuadas.
El fast ferry ‘Margarita Salas’
Este nuevo buque, el segundo del mundo con motores duales a gas, se acaba de incorporar a la flota de Baleària. La naviera ha invertido un total de 126 millones de euros en este trimarán, que ha sido construido en Armón Gijón. Ha generado más de 220 puestos de trabajo directo durante los dos años y medio que ha requerido su fabricación.
Este trimarán de 123 m de eslora y 28 m de manga, opera en la ruta entre Barcelona y las islas Baleares, y utiliza GNL como combustible lo que minimiza su impacto ambiental. El ‘Margarita Salas’ reducirá anualmente casi 13.000 toneladas de CO2, un 22% menos que el ferry anterior en esta ruta. Gracias a su mayor capacidad, las emisiones por pasajero se reducirán a la mitad. Puede alcanzar una velocidad máxima de hasta 40 nudos, y una velocidad de crucero de 35 nudos, lo que garantiza un viaje rápido y eficiente. Está equipado con dos tanques de gas natural licuado, un sistema de estabilización para mayor confort, una superestructura flotante con aislantes de alta tecnología para minimizar vibraciones y ruidos, y un sistema OPS para conexión eléctrica en puerto. No solo destaca por su compromiso con la sostenibilidad, sino por la comodidad del pasajero, proporcionando un viaje sin apenas movimientos ya que en este tipo de buques no existe el balanceo, lo que evita posibles mareos.
Pero el ‘Margarita Salas’ no solo es rápido y ecológico, sino que es también muy espacioso, con una cubierta corrida de babor a estribor y casi de proa a popa. Tiene capacidad para transportar 1.200 pasajeros (con una terraza en cubierta) y hasta 425 vehículos. El trayecto entre la capital catalana y las Islas Baleares es, a partir de ahora, más rápido y eficiente. Estará presente durante todo el año en la ruta, tanto en la temporada alta como en la baja. Todo un lujo para Barcelona y las Baleares, que muchas otras zonas de España desearían tener. Este nuevo fast ferry es un testimonio de la innovación y la excelencia en la ingeniería naval. De un buen proyecto y un buen astillero, un gran barco.