Navalia Meeeting clausura con éxito su segunda edición

La Feria Internacional de Industria Naval de Vigo celebró tres días de intenso trabajo de promoción del sector naval con la celebración de Navalia Meeting, un encuentro empresarial donde los principales astilleros y auxiliares de España intercambian impresiones sobre la situación de la industria en nuestro país.
El primer acto de Navalia Meeting fue una recepción a cargo del Ayuntamiento de Las Palmas, en la que se dio la bienvenida a los más de 300 profesionales y 30 ponentes que participan en este encuentro.
La industria naval en las Islas Canarias en un referente en segmentos de mercado como el Oil & Repair o la eólica marina, a lo que la organización de Navalia ha añadido una mesa de debate sobre la industria militar.
Navalia también consiguió reunir a todos los clusters regionales de España para hablar de la situación del sector en sus respectivas zonas.
Por otro lado, y gracias al apoyo de Proexca (Gobierno de Canarias), una delegación de empresas de Colombia, Perú y Portugal, así como una decena de empresas procedentes de Mauritania realizaron una serie de visitas y reuniones con astilleros e industria auxiliar con el fin de avanzar en acuerdos relativos al sector militar o al de la pesca.
Segunda jornada
La segunda jornada se inició con la inauguración oficial de Navalia Meeting, en las instalaciones de Infecar, a cargo del presidente del Cabildo de Canarias D. Antonio Morales, quien destacó el enorme crecimiento e importancia de la industria marítima en las islas, tanto en la reparación como en el Oil & Gas.
Precisamente sobre el Oil & Repair giró la primera de las mesas, donde representantes de Astican, Zamakona y Oryx departieron sobre la evolución de este segmento.
Todos los ponentes han destacado la necesidad de que haya colaboración entre astilleros e industria auxiliar. Además, reclamaron medidas para integrar a las mujeres en el segmento del Oil & Gas.
La mesa de empresas internacionales contó con la presencia de compañías de Colombia y Perú, a la que se suma la viguesa Vigo Ship Repair, quien destacó las magníficas instalaciones y capacidad de la industria auxiliar gallega. Más de 1300 millones de dólares se están invirtiendo en estos momentos en infraestructuras portuarias en Perú, lo que da muestra de las expectativas de tráficos futuros.
La mesa sobre la industria militar, comandada por la Armada Española y Navantia, subrayó que se debe seguir apostando por salir a buscar mercados internacionales, apoyados por la Armada, pero también mirando más allá.
Navalia también reunió a todos los clusters regionales de España y todos ellos destacaron la necesidad de tener encuentros como Navalia Meeting para saber de primera mano la situación de cada zona de España. Todos resaltaron la necesidad de incrementar la formación y captar a las nuevas generaciones para poder compensar las bajas por jubilación en muchos astilleros.
El Perte también salió a colación para exponer las dificultades que están teniendo las empresas para sumarse al mismo.
De manera paralela se mantuvieron durante todo el día reuniones con las empresas de Mauritania, Perú y Colombia.

Reconocimientos
Por la noche tuvo lugar en el acuario ‘Poema del Mar’ la cena de gala cortesía del puerto de Las Palmas donde se hicieron entrega de los reconocimientos a dos personalidades de prestigio del sector naval.
Se trata de D. German Suarez, alma mater de Astican y que nos dejó hace pocos años. Su hijo German Suárez fue el encargado de recoger dicho premio.
El otro permio ha sido concedido al vicealmirante ahora ya en la reserva D. Manuel Antonio Martínez Ruiz por su labor de más de 40 años en pro del sector naval desde la Armada Española.

Tercera jornada y clausura
Un café innovador con presencia de Astican, Zamakona Yards y el Cabildo de Gran Canaria, que presentó su incubadora de altas tecnologías marítimo marinas, inició las últimas jornadas.
Igualmente se presentó el proyecto Fowca, a cargo de Naturgy y Equinor, finalizando con la mesa de la eólica marina con representantes de auténtico lujo como Plocan, Aquawind (Gobierno de Canarias), Navantia Seanergies, Capital Energy y Gazelle Wind Power.
El presidente de Navalia, D. José García Costas quiso agradecer a todas las autoridades, patrocinadores y participantes su esfuerzo y apoyo a este encuentro, asegurando que Navalia Meeting está aquí para quedarse para poner su granito de arena en la promoción de un sector estratégico para nuestra economía y que también contribuye a la Marca España.
La clausura fue a cargo del viceconsejero de infraestructuras del Gobierno de Canarias, D. Francisco Javier González Díaz.