Ørsted pone la primera piedra del proyecto FlagshipONE
La puesta de esta primera piedra supone para Ørsted el comienzo de una nueva era en el transporte marítimo ecológico.

La pasada semana, en un acto celebrado en Örnsköldsvik, en el norte de Suecia, Ørsted puso la primera piedra del mayor proyecto de metanol de Europa, FlagshipONE. La colocación de la primera piedra de FlagshipONE marca el inicio de la construcción del proyecto, así como los primeros pasos de una nueva era verde en el transporte marítimo, en la que las instalaciones de producción de metanol proveniente de fuentes de energía limpias a gran escala abastecerán a una flota cada vez mayor de buques que utilicen este combustible como alternativa a los combustibles fósiles. FlagshipONE iniciará su producción en 2025 con 50.000 toneladas anuales de metanol verde.
Desarrollada originalmente por la empresa sueca de combustibles ecológicos Liquid Wind, FlagshipONE se ubicará junto a la central de Övik Energi, Hörneborgsverket, en Örnsköldsvik, donde también tuvo lugar la colocación de la primera piedra. Al acto asistieron representantes políticos de organismos locales, regionales, nacionales e internacionales, así como representantes de las empresas asociadas, entre ellas Siemens Energy, Carbon Clean y Topsoe, que suministrarán los electrolizadores y el sistema de control, el equipo de absorción de carbono y el equipo de síntesis de metanol, respectivamente. Además de estos proveedores de equipos, ya participan en el proyecto empresas locales, y el funcionamiento de la planta también creará puestos de trabajo directos e indirectos en Örnskoldsvik.
Entre los intervinientes en el acto se encontraba también Klimatklivet, dependiente de la Agencia Sueca de Protección del Medio Ambiente, que ha apoyado a FlagshipONE con 151 millones de coronas suecas. La colocación de la primera piedra corrió a cargo de Anna Dahlberg, secretaria de estado del primer ministro de Suecia; Anna-Britta Åkerlind, presidenta de la junta municipal de Örnsköldsvik; Anders Nordstrøm, director de operaciones de Ørsted P2X; Claes Fredriksson, fundador y consejero delegado de Liquid Wind; y Kristina Säfsten, consejera delegada de Övik Energi.
El encuentro de Örnsköldsvik puso el foco en la necesidad de descarbonizar el transporte marítimo mundial y en el gran potencial de Suecia para convertirse en un mercado clave para la producción de metanol verde, que se perfila como la ruta preferida del transporte marítimo para alcanzar las cero emisiones en la década de 2020.
“FlagshipONE es un proyecto pionero que abrirá una nueva era para el transporte marítimo, ecológico y para Ørsted. Es una gran satisfacción para mí haber iniciado las obras de construcción junto con otros líderes en combustibles ecológicos de toda la cadena de suministro y con representantes de Örnsköldsvik, Västernorrlands Län y Suecia en general. FlagshipONE será el primer proyecto de una nueva industria verde en Suecia que Ørsted tiene intención de liderar”, afirmó Anders Nordstrøm, director de operaciones de Ørsted P2X.
Por su parte, Claes Fredriksson, consejero delegado y fundador de Liquid Wind, añadió: “FlagshipONE se convertirá en breve en la mayor instalación de electrocombustible a escala comercial de Europa y en Liquid Wind estamos encantados de que Ørsted inicie ahora la fase de construcción del proyecto. FlagshipONE es nuestro primer proyecto comercializado y no es más que el principio de una trayectoria que nos llevará a convertirnos en líderes en el desarrollo de instalaciones de electrocombustible. Esperamos que este hito inspire a muchos otros a contribuir también a la descarbonización del transporte marítimo. Hoy es un día histórico para Suecia, ya que ponemos al país en el mapa como desarrollador y productor de electrocombustible ecológico. Todo con la intención de reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles”.
“Hoy celebramos un hito muy esperado para ver por fin a FlagshipONE hacerse realidad junto a nuestra central eléctrica. Gracias a Ørsted y a la nueva planta de metanol verde, hemos ganado un nuevo e importante cliente industrial en el Parque de Innovación de la Costa Alta, al tiempo que reducimos nuestra huella de carbono. Damos la bienvenida a Ørsted a Örnsköldsvik y esperamos que esta importante iniciativa verde se haga realidad”, declaró Kristina Säfsten, consejera delegada de Övik Energi.
El transporte marítimo mundial representa alrededor del 3% de las emisiones mundiales de carbono, y el sector es un área de interés para Ørsted a medida que la empresa amplía su presencia en Power-to-X en el norte de Europa y EE. UU., FlagshipONE es el primer proyecto de metanol verde de la ambiciosa cartera de combustibles verdes de Ørsted; la empresa también está desarrollando el “Proyecto Star”, de 300.000 toneladas anuales, en la zona de la costa del Golfo de EE. UU., y el proyecto “Combustibles verdes para Dinamarca”, en Copenhague, que también producirá cantidades significativas de metanol verde para contribuir a la descarbonización del transporte marítimo.
FlagshipONE está situada en los terrenos de la central de cogeneración de calor y electricidad a partir de biomasa Hörneborgsverket, en Örnsköldsvik, operada por Övik Energi. El metanol verde de FlagshipONE se producirá utilizando electricidad renovable y dióxido de carbono biogénico obtenido de Hörneborgsverket. Además, FlagshipONE utilizará vapor, agua de proceso y agua de refrigeración de Hörneborgsverket, y el exceso de calor del proceso de producción de este se devolverá a Övik Energi y se integrará en su suministro de calefacción urbana.